Artritis Audio La Receta Médica Ortopedia osteoartritis Traumatología

Ortopeda advierte obesidad aumenta riesgo de padecer osteoartritis

jueves 20 diciembre , 2018

Creado por:

Orlando Matos Tellería, ortopeda traumatólogo | Foto: Graciela Cuevas

La osteoartritis ya no es una enfermedad exclusiva en personas mayores y en quienes practican deportes extremos, sino que también puede afectar a jóvenes obesos.

Así lo explicó este jueves el ortopeda traumatólogo Orlando Matos Tellería, quien dijo que está viendo en las consultas muchos jóvenes obesos con la enfermedad.

El médico definió la osteoartritis como una enfermedad degenerativa que afecta el sistema osteomioarticular, es decir, es el desgaste del cartílago que se produce en las articulaciones y hace que los huesos se rocen entre sí, produciendo un fuerte dolor.

Añadió que en el caso de las personas obesas, como la rodilla y la cadera son las que aguantan el peso, el daño a nivel del menisco y el cartílago es mayor.

Pero además, habrá un hundimiento en los platillos tibiales, llevando a los jóvenes a una operación para que se le reemplace la articulación con una prótesis o se les coloque tornillos si la articulación es la rodilla.

Más sobre la osteoartritis

Además del desgaste del cartílago, dentro de las articulaciones está el líquido sinovial, que evita la fricción entre cartílagos y huesos y ayuda a que las personas no tengan problema a la hora de flexionar o extender una articulación.

Con la osteoartritis, el líquido se pone más grueso y espeso, haciendo que se pierda elasticidad y viscosidad y provoca un dolor importante en la articulación, sobre todo a la hora de levantarse; la personas deberá esperar unos minutos para lograrlo.

Pero además del cartílago y el líquido sinovial, dentro de las articulaciones están los meniscos que, al romperse, hace que se genere un líquido dentro del lugar, lo que se denomina hidrartrosis.

Síntomas

Además del evidente dolor, otros síntomas de la osteoartritis son inflamación, la articulación se pone roja, caliente, se hincha y, sobre todo, está la crepitación, ese sonido que se produce por la fricción entre los huesos.

Se provoca una deformidad en las articulaciones; si es en la espalda la osteoartritis, la persona no se puede sentar; si es en el hombro, no se pueden colocar la ropa, peinar, es decir, se trastorna la calidad de vida de las personas, advierte el médico.

Diagnóstico

El especialista dijo que hay una forma clínica de diagnosticar la enfermedad, se nota que el paciente llega con limitaciones al caminar, tiene arqueadas las extremidades inferiores, no pueden flexionar la articulación.

Precisó que al examinar la extremidad, se nota la hinchazón, a la hora de la digitopresión, hay un dolor importante en puntos estratégicos. La persona tiene los dedos deformados, bolas a nivel de los dedos, donde se produce una deformidad.

Después del examen físico y una buena historia clínica, el ortopeda traumatólogo le realizará al paciente una radiografía en ambas protecciones, de lado y de frente donde se notará las afecciones de la articulación.

Tratamiento

Orlando Matos Tellería señaló que existen varias modalidades de tratamiento contra la osteoartritis y cada uno dependerá el grado de la enfermedad. Dijo que para él, la cirugía es la última opción.

Si la enfermedad fue causa por la obesidad, lo primero que tendrá que hacer el paciente es bajar de peso y realizar actividades física bajo supervisión.

Una vez hechos los cambios de vida, la persona recibirá terapias física, algo que el galeno calificó de fundamental, para fortalecer los músculos que también se afecta por la osteoartritis.

De igual forma, están los medicamentos que ayudarán, principalmente, a mejorar el dolor. Hay otros fármacos para aumentar la viscosidad y la elasticidad de la articulación, también están las inyecciones de esteroides.

“Ya cuando ha fallado todo el arsenal terapéutico, entonces, nosotros tenemos a nuestra disposición lo que es la artroscopia”, dijo durante su intervención en La Receta Médica.

Con este procedimiento quirúrgico se puede hacer una limpieza en la articulación, se hace una condroplastia, quitar el cartílago dañado, y se puede retirar los cuerpos libres (pedazos de huesos o cartílago).

Así mismo, se puede hacer una sinovectomía, que es quitar unas vellosidades que permiten el barrido del líquido sinovial. Estas, afectada por la osteoartritis, se ponen dura y no permiten el buen barrido del líquido, por lo que hay que remover las que están anormales.

“Si el paciente tiene una ruptura del cuerno anterior o posterior del menisco, usted hace una sutura meniscal o meniscectomía”, sostuvo.

“Y tenemos entonces ya lo que es el reemplazo articular , que no es más que la sustitución de la parte distal del fémur, la parte proximal de la tibia y la cara posterior de la rodilla. Entonces usted cambia y quita ese hueso dañado y le ponen un componente de metal”, esclareció.

De igual forma, si el paciente es obeso debe bajar para que se le coloque un reemplazo articular ya que el peso, hundirá al metal y se complica la situación.

Graciela Cuevas

LO MÁS LEÍDO