Con la meta de inmunizar a 70 millones de personas contra enfermedades prevenibles por vacunación y con un llamado a proteger a la comunidad, del 20 al 27 de abril se celebra la Semana de Vacunación en las Américas.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), esta iniciativa, que es impulsada por ellos desde 2003, tiene por objetivo promover los beneficios de las vacunas y salvar vidas.
“Protege a tu comunidad. Haz tu parte” es el lema de este año. La iniciativa plantea dar un enfoque especial en poner fin a los brotes de sarampión y proteger así a los logros alcanzados por la región.
Unos 22 países en las Américas tienen planeado vacunar a más de 2,25 millones de niños y adultos contra esta enfermedad, por la que se están registrando brotes en distintas partes de la región.
“Es el deber de cada uno hacer nuestra parte para promover la vacunación en cada uno de los roles que podamos tener: desde los trabajadores de la salud hasta las autoridades, pero también otros como los padres, los abuelos, los maestros, los alcaldes, los líderes comunitarios”, expresó la directora de la OPS, Carissa F. Etienne.
Durante la Semana de Vacunación, 45 países y territorios de las Américas participarán activamente en llegar a casi 70 millones de personas con vacunas contra el sarampión, la poliomielitis, la influenza y el virus del papiloma humano (VPH), entre otras.
Al menos 19 países y territorios intensificarán las actividades de los programas nacionales de inmunización para poner al día o completar los esquemas de vacunación en los niños.
Usarán estrategias como puestos de vacunación fijos y móviles, brigadas de vacunación que van de casa en casa, actividades de comunicación para motivar a los padres a llevar a sus niños a vacunarse, y la administración de vacunas en las escuelas para aplicar dosis de refuerzo en niños mayores y adolescentes.
La Semana de Vacunación en las Américas también es una oportunidad para proteger logros como la eliminación de la poliomielitis. Este año, se celebran 25 años desde que la región de las Américas se convirtiera en la primera en el mundo en ser declarada libre de polio.
En la actualidad quedan tres países en el mundo con circulación endémica de poliomielitis (Pakistán, Afganistán y Nigeria). Hasta que la polio se elimine en todo el mundo, el riesgo persiste para las Américas, y por eso es necesario que los países permanezcan vigilantes y mantengan a sus poblaciones protegidas de esta enfermedad.
En se sentido, al menos 17 países incorporaron la vacunación contra la poliomielitis como parte de la Semana de Vacunación.