Funglode Madres extranjeras OPD Salud

OPD: 18 % partos en hospitales de RD entre 2010 y 2017 fue de madres extranjeras

martes 28 mayo , 2019

Creado por:

Foto de referencia/ Pixabay.

Entre 2010 y 2017 se registraron 930,508 nacimientos en el Sistema de Salud Pública dominicano, de los que más de 166 mil fueron hijos de extranjeros, para un promedio de 18 %.

Así lo reveló este martes el Observatorio Político Dominicano (OPD), de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), en su estudio Situación de las parturientas extranjeras en el Sistema de Salud Pública de República Dominicana 2010-2018.

El análisis, elaborado por Unidad de Políticas Públicas del OPD-Funglode, resalta que de los 166,860 alumbramientos de nacionales extranjeras, más de 125 mil fueron partos vaginales y 40,917 cesáreas.

El estudio explica que solo en 2017 a República Dominicana llegaron 570 mil 933 extranjeros, de los que el 38.4 % fueron mujeres. De la cifra global, el 87.2 % es de nacionalidad haitiana y el 4.5 % venezolana, además el 1.8 % estadounidense, el 1.3 % española, 0.7 % italiana y el 0.6 de otros países sudamericanos.

Se puntualiza que durante el período comprendido desde el 2010 al 2017 fueron inscritos 123,950 hijos de padres haitianos en el Libro de Extranjería de la Junta Central Electoral (JCE).

El estudio se centró en las 10 provincias dominicanas con mayor cantidad de partos en hospitales: Santo Domingo, incluyendo el Distrito Nacional; Santiago, Bahoruco, Barahona, Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón y La Altagracia.

Para el primer semestre del 2018, la investigación muestra que en estas provincias hubo 18,017 partos de los que el 29.7 % correspondió a mujeres extranjeras.

Sin embargo, para 2017 en las mismas provincias se registraron 44,725 partos de los que el 27.2 % fueron de inmigrantes, evidenciándose un aumento en el alumbramiento de mujeres forasteras en el país que se sostiene desde el 2010 a la fecha, precisa el informe.

El estudio del OPD-Funglonde revela que desde el 2013 al 2016 el Estado dominicano destinó más de 300 millones de pesos en atención a parturientas extranjeras en los centros de salud públicos del país.

En su consideraciones finales, el estudio indicó que los datos presentados demuestran que la situación tiene un impacto cuestionable en el sistema hospitalario dominicano, sin que esto pueda interpretarse, de alguna manera, como una negativa al servicio de salud que como seres humanos se les debe proveer tanto a las parturientas haitianas como a las de cualquier otra nación.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO