El glaucoma es una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo. Se trata de una enfermedad que daña unas células especializadas del nervio óptico.
Dichas células, que son muy complejas, no se pueden reproducir una vez dañadas.
La oftalmóloga Elizabeth María explicó que el glaucoma aparece por el aumento de la presión intraocular. Dentro del ojo está un líquido llamado humor acuoso que, al no drenar adecuadamente, se acumula en el ojo, aumentado la presión.
La especialista reveló que es imposible que una persona se dé cuenta de que tiene glaucoma y que por eso se conoce la enfermedad como un enemigo silencioso de la visión.
Indicó que el principal factor de riesgo es tener un familiar que haya padecido la enfermedad, pero además, si un familiar se quedó sin visión y no se conocieron las causas.
Aconsejó a las personas con ese factor de riesgo realizarse un chequeo general con un oftalmólogo, puesto que es la única fuente de entrada para un diagnóstico certero.
Cómo se diagnostica
Elizabeth María detalló, en su participación en La Receta Médica, que la forma de diagnosticar el glaucoma es con la toma de la presión intraocular.
Esto se hacer con un instrumento conocido como tonómetro, aplanando un poco la córnea. Para esto se le coloca al paciente anestesia en gotas, no porque el examen duela, sino que puede ser molestoso.
Con la tonometría se puede saber si el glaucoma ya está establecido porque la visión de la persona será menor a la del estándar. Pero además, su visión no mejorará con lentes.
Si la presión intraocular está por encima de los 21 milímetros de mercurio, se considera que está alta.
Tratamiento
La forma de tratar la enfermedad es con gotas por diferentes vías para disminuir la presión intraocular.
También se pueden recetar pastillas, pero en este caso se usan cuando la presión ya está muy alta y se hace como un tratamiento de ataque.