La especialista en neuroftalmología del Instituto Espaillat Cabral, doctora Nawell Merecedes, aseguró que el uso de pestañas postizas provoca inflamación en los parpados durante una entrevista en la sección Hablan los Cirujanos de La Receta Médica.
La doctora explicó la blefaritis es una inflamación en el borde libre del párpado donde están las pestañas naturales del ojo, que puede ser provocada por la acumulación de secreciones producidas por las glándulas sudoríparas y que son obstruidas por el elemento postizo, que además de irritarlas provoca que se caigan los pelos naturales.
Con relación a la temporada de los procesos virales en el país, Mercedes indicó que es común la posible irritación de los ojos, puesto que los órganos afectados por la gripe se pueden manifestar por el ojo y la enfermedad visual se da cuando las secreciones en los ojos cambian de color y olor, así como también cuando hay presencia de dolor que comprometa su movimiento y visión.
Mercedes aclaró que no todo los ojos rojos son por conjuntivitis, y recomendó acudir a un oftalmólogo en caso de padecer una irritación descrita anteriormente.
Asimismo, para las personas que por alguna razón no puedan acudir a un centro de salud, la especialista indicó que no se froten los ojos con las manos ya que pueden maltratar aún más el ojo y que utilicen gotas de hidratación, así como también que eviten el uso de todo tipo de maquillaje y la exposición constante e innecesaria a la luz emitida por los aparatos electrónicos.
“Lo más sano que puede hacer usted ante un ojo irritado, que no pueda visitar un oftalmólogo de emergencia, es utilizar una gota lubricante, va a la farmacia y que le expidan una gota para humectar, de ahí no pase”, expuso.
En lo que respecta a los métodos populares para el tratamiento de irritaciones o enfermedades como la conjuntivitis, la oftalmóloga insistió que no es recomendable utilizar zumo de limón ni la leche materna, ya que afecta el pH ( la medida de acidez o alcalinidad) normal del ojo, así como también el medicamento conocido como “la espuelita de gallo”.