El gobernante Partido Nuevo Progresista (PNP) de Puerto Rico aprobó por unanimidad una resolución para encaminar un nuevo plebiscito que se llevaría a cabo en las elecciones generales del 2020 y definiría si la isla debe ser considerada un estado más de EE.UU., informó este jueves esa colectividad.
El gobernante Partido Nuevo Progresista favorece la anexión plena de Puerto Rico a Estados Unidos, frente a la formación con la que se alterna en el poder desde hace décadas, el Partido Popular Democrático (PPD), que aboga por perpetuar el actual estatus.
La medida es de la autoría del excomisionado residente y precandidato al cargo de gobernador Pedro Pierluisi, y a la misma se han unido como coautores el líder del PNP, Thomas Rivera, y el presidente de la Cámara Baja, Johnny Méndez.
"Hoy somos un movimiento más fuerte y grande. Ha habido un reclamo reiterado de la estadidad. En el plebiscito de mayor participación en la historia política de Puerto Rico, en el 2012, el pueblo rechazó el ELA, la condición colonial y reclamó la igualdad plena", dijo Rivera en conferencia de prensa.
Añadió que "los 37 territorios que se unieron a los primeros 13 estados tuvieron diferentes escenarios y múltiples consultas. Nosotros vamos a seguir insistiendo porque somos el movimiento ideológico de mayor fuerza y crecimiento".
La mencionada resolución establece que para llevar a cabo la misma la mayoría parlamentaria de la Asamblea Legislativa presentará un proyecto a esos fines.
Y para "ahorrar fondos públicos y asegurar la mayor participación posible" dicha consulta se hará en una papeleta separada en las elecciones generales del año que viene.
Asimismo, estarán junto a la comisionada residente de Puerto Rico ante la Cámara de Representantes en Washington, Jennifer González, haciendo gestiones en la capital federal para impulsar su proyecto de estadidad.
El presidente del PNP señaló además que es un compromiso programático del partido por lo que está "seguro que cuenta con todos los votos del PNP".
El presidente del PNP recalcó que el tema de la igualdad política con Estado Unidos es un asunto que ha trascendido y ha llegado hasta el plano judicial e internacional.
Si se celebrara la consulta, no vinculante, sobre el estatus será la segunda desde noviembre de 2016 cuando ganó las elecciones el PNP, tras la de junio de 2017.
Los puertorriqueños votaron entonces por la anexión a EE.UU. en un referéndum no vinculante en el que un 97 % de los votantes, alrededor de medio millón de ciudadanos, se decantaron por esa opción.
La consulta se vio devaluada por el boicot de la oposición que favoreció una participación de solamente un 22 % de los 2,2 millones de ciudadanos llamados a las urnas.
Actualmente, el estatus político de Puerto Rico es un Estado Libre Asociado (ELA) de Estados Unidos, obtenido el 25 de julio de 1952.