La nutrióloga Betsabé Morillo indicó este viernes que la ingesta de bebidas alcohólicas aumentó en un 16 % durante la cuarentena en las américas.
“A nivel de las américas se hizo un estudio y el alcohol durante la pandemia aumentó en un 16 % en las américas, o sea, todo lo que tiene que ver con la parte del continente Américano, en un 16 % es mucho, especialmente en el período de cuarentena”, manifestó.
Durante su intervención en La Receta Médica, Morillo señaló que lo anteriormente dicho llama a la atención por que el alcohol normalmente se utiliza para sociabilizar, pero que en la cuarentena se utilizó para “callar las emociones”.
“Empezamos a utilizar el alcoholo como método para callar la emociones que se producían durante la cuarentena y ahí es donde llama mucho la atención, porque si estoy utilizando el alcohol para gestionar mis emociones estoy corriendo un alto riesgo de entrar en el alcoholismo y es algo importante que tenemos que tomar en cuenta ”, advirtió.
En cuanto a la pregunta de qué pasa en el organismo cuando se consume mucho alcohol, la gastroenteróloga Elaine Cordones explicó que el etanol va produciendo un daño hepático (daño en el hígado), produciendo poco a poco fibrosis hepática o endurecimiento de la matriz de ese órgano.
Sin embargo, aclaró que el alcohol que está produciendo las actuales muertes es el metanol, que es un disolvente que perfora los órganos del ser humano.
En ese sentido, la doctora llamó al Ministerio de Salud Pública a tomar cartas en el asunto, porque el metanol en cuestión de menos 24 horas puede terminar con la vida de quien lo consume.