Audio Milagros desde la Z

Nino Féliz reclama política de Estado e infraestructuras para impulsar turismo Barahona

martes 17 septiembre , 2019

Creado por:

Rafael Nino Féliz, exvicerrector de Extensión de la UASD y poeta / Foto Yohan Castillo.

El catedrático universitario Rafael Nino Féliz y su hijo Rafael Nino Féliz Jr. ambos poetas, destacaron los atractivos naturales de Barahona para impulsar el turismo en la provincia, pero lamentaron la falta de infraestructura y de una política de Estado para esos fines.

Según expresaron, la provincia sureña tiene todas las condiciones para desarrollar proyectos turísticos, entre las cuales citaron sus bellas costas de aguas multicolores, en especial el azul turquesa, y sus playas.

Manifestó que "toda la costa de Barahona es hermosa, impresionante, mágica" e indicó las playas de Paraíso, Enriquillo, San Rafael, entre otras.

“Barahona tiene todas las condiciones para desarrollar el turismo, pero necesita una política de Estado e infraestructuras”, enfatizaron.

Entrevistados por Milagros Ortiz Bosch en el programa Milagros desde la Z que por ZTV en YouTube y Z101.3 FM, Nino Félix, exvicerrector de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), lamentó que la provincia no tenga suficientes habitaciones hoteleras. 

Rafael Nino Féliz Jr. Milagros Ortiz Bosch y Rafael Nino Féliz I Foto: Yohan Castillo.

Dijo que esto impide que los touroperadores puedan vender paquetes turísticos, razón a la que atribuyó que el Aeropuerto Internacional María Montez tenga baja operatividad. 

Resaltó que Barahona tiene zonas como Polo con una temperatura media anual que baja bastante, tanto como en Constanza y Hondo Valle, en la cordillera Central.

En lo cultural, manifestó que también se puede promover el carnaval y las comparsas de las “Cachúas de Cabral”, que identifica a ese espectáculo como uno de los más significativos de los carnavales del país e identificación cultural de ese municipio barahonero.

Expresó que ese carnaval que se constituye en un gran atractivo cultural y turístico, que puede ser incluido como parte de los paquetes turísticos del país.

También citó los “pintaos” de Barahona, que muestran las raíces anecdóticas de los primitivos habitantes de la isla en la región sur del país.

De su lado, Nino Féliz Junior explicó que el turismo que se puede desarrollar en Barahona es diferente al que se desarrolla en otros polos turísticos del país, como Punta Cana y Bávaro, donde hay suficiente infraestructuras hoteleras y habitaciones para ofertar paquetes turísticos.

 Precisó que mientras Punta Cana es lineal y Barahona requiere de mayor atención del Estado y las autoridades municipales, a fin de atraer a los inversionistas.

Señaló que los hoteles no se han podido desarrollar por las condiciones de las calles y carreteras, que no tienen señales de tránsito, ojos de gato ni luminarias, por lo cual su oscuridad hace de éstas un gran peligro público y que ocurran accidentes de tráfico muy trágicos. 

Fotos y edición de audio: Yohan Castillo

Rafael Tomás Jaime

LO MÁS LEÍDO