El encargado de nefrología y hemodiálisis del Instituto Nacional de la Diabetes (Inden), Alfredo Polanco, explicó este martes que las enfermedades en el riñón se pueden prevenir si se conocen y atacan las causas que la producen.
“La enfermedades pueden evitarse siempre que tengamos conocimientos sobre qué las producen y si nosotros atacamos a esas causas que producen esa enfermedades, pues nosotros ahí estamos previniendo”, manifestó.
Durante su intervención en La Receta Médica, Polanco explicó que si los especialistas saben que las principales causas de que un paciente llegue a diálisis, son la diabetes y la hipertensión arterial, entonces el nefrólogo debe velar que el paciente con esas enfermedades valla por lo menos una vez al año a hacerse una evaluación de todo el sistema urinario.
En ese sentido, argumentó que con el análisis del galón o prueba de la orina de 24 horas, el nefrólogo puede detectar cómo está funcionando y si hay alguna anomalía en el riñón del paciente.
“Por ejemplo, generalmente usted no debe eliminar proteínas por la orina, si ese paciente está eliminando proteínas por la orina, ya ese es el primer indicio de que ese riñón si no se le ataca a tiempo, si no se interviene a tiempo, a los años va a tener, va a caer en diálisis”, expresó el nefrólogo.
De igual forma, informó que según las estadísticas en Estado Unidos, la mitad de los pacientes hipertensos, no saben que padecen esa enfermedad, pero que de los que sí saben que la tienen, aproximadamente el 50 % “están descontrolado”.
“Entonces, ¿cómo yo voy a prevenir que se me dañen los riñones?, actuando a tiempo contra la hipertensión arterial, dándole sus medicamentos, lo que lleva ese paciente”, manifestó Alfredo Polanco al indicar que por eso en la consulta al paciente se le toma la presión y se le hace prueba de diabetes.
Asimismo, destacó que también el nefrólogo mantiene comunicaciones con el médico de cabecera, diabetólogo o endocrinólogo de los pacientes para que le haga un reajuste de la insulina y así tener una prevención de las enfermedades renales.