El ministro de Educación, Andrés Navarro, puso este jueves en marcha la "Estrategia Nacional por una Cultura de Paz", con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Mediante una nota de prensa, Educación explicó que la iniciativa está dirigida a propiciar una convivencia armoniosa en los centros educativos, como elemento clave para el logro de los aprendizajes.
Navarro precisó que con esta estrategia se busca identificar y analizar las situaciones que puedan afectar la convivencia escolar e integrar alternativas de solución.
Dijo además que busca fortalecer la implementación de las normas del sistema educativo dominicano para la convivencia armoniosa en centros educativos públicos y privados, así como los protocolos, las técnicas y las herramientas que propone para su implementación.
Sostuvo que esta estrategia, bajo el lema “Escuelas por una Cultura de Paz”, procura un abordaje holístico que genere competencias a estudiantes, familias, docentes, directivos y personal de apoyo, para la solución pacífica de los conflictos y construcción de un clima armonioso y de paz.
Mientras que la representante de Unicef, Rosa Elcarte, expresó que para construir una cultura de paz es necesario que las escuelas sean un lugar seguro para los estudiantes: “No podemos permitir que la violencia sea una lección diaria, tenemos que alzar nuestras voces y sumar esfuerzos para terminar con la violencia dentro y fuera de las escuelas”.
“Estamos convencidos que con la implementación de esta estrategia el país da un paso adelante para eliminar la violencia en las escuelas y en sus entornos, y que también contribuirá al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con el fin de lograr una educación inclusiva y de calidad para todos los niños, niñas y adolescentes del país”. Recalcó
Elcarte también felicitó al ministro Andrés Navarro por su compromiso con la estrategia y reiteró que desde Unicef se seguirá acompañando al Ministerio de Educación en todo el proceso.