Moreno aboga por reforma elimine entidades duplicadas o sin funciones en el Estado

lunes 27 julio , 2020

Creado por:

Guillermo MorenoI Foto cedida a ZDigital

El presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, planteó la necesidad de impulsar una profunda reforma en el Estado que incluya la eliminación de las instituciones duplicadas o que carecen de funciones públicas, a fin de eficientizar, fortalecer la institucionalidad y legalidad democrática.

Moreno consideró alentadora la disposición del presidente electo, Luís Abinader, de cerrar la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, el Despacho de la Primera Dama y la integración del CEA en Bienes Nacionales.

En una declaración escrita, el dirigente político opositor manifestó que ninguna de estas entidades tienen justificación de existir, al tiempo de señalar que la reforma que requiere el Estado no puede quedarse en la supresión aislada de estas tres instituciones, sino que debe ir más allá, "para poner fin al Estado presidencialista, despilfarrador de recursos, clientelista y corrupto".

"En el país no hay ministerio que no tenga a su alrededor una constelación de instituciones que compiten con sus atribuciones y que se manejan en completa autonomía de los ministerios. Solo hay que revisar el organigrama administrativo del Estado y nos encontraremos que esta situación es común en Agricultura, Obras Públicas, Salud Pública, Educación, Medio Ambiente, entre otras”,  expresó Guillermo Moreno.

En cuanto a la OISOE, sostuvo que fue convertida en un Ministerio de Obras Públicas paralelo, manejado desde el despacho del presidente de la República, operando con un presupuesto por encima de muchos ministerios, que este año es de RD$8,700 millones.

Moreno opinó que el Despacho de la Primera Dama es un vestigio de la realeza más que una institución propia de un Estado democrático, con un consumo de RD$3,367 millones en los últimos 4 años y cuyos servicios (atención a la discapacidad, servicios a las mujeres y comunidades inteligentes) son de competencia de otros ministerios.

Sobre el CEA, consideró una aberración su mantenimiento, pues según expresa se convirtió en un ente para el comercio corrupto de las tierras de los antiguos ingenios azucareros, el tráfico de influencias de funcionarios y militares.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO