
Kamaly Monegro, jefa de residentes de cirugía plástica en Hospital Gautier | Foto: Kelvin de la Cruz
La jefa de residentes de cirugía plástica del Hospital Salvador Bienvenido Gautier y estudiante de término de la disciplina, Kamaly Monegro, aseguró este viernes que la mayoría de amputaciones del miembro superior en República Dominicana se deben a lesiones ocasionadas por riñas.
Durante una entrevista en La Receta Médica, Monegro sostuvo que en dicho hospital el 70 % de las cirugías son reconstructivas y que de esas el 90 % son cirugías del miembro superior (cintura escapular, brazo, antebrazo y mano), que pueden ser por accidentes laborales, domésticos y por riñas.
“Y hablando de lo que es la amputación la mayoría en este país vienen siendo por riñas”, agregó.
- Lee también:Oftalmóloga recomienda ir a un oculoplástico para realizarse cirugías estéticas en los párpados
En ese sentido, Kamaly Monegro explicó que la amputación es cuando parte de lo que es el miembro superior queda despegado completamente de la parte que queda unida al cuerpo.
De igual forma, señaló que también existe lo que es la desvascularización que se da cuando dicho miembro quedó unido por una de sus partes al cuerpo, pero que tiene lesión de las arterias, por lo que a su juicio se compromete la vitalidad de la parte afectada.
La doctora destacó que en caso de que una persona sufra una apuntación para aumentar la probabilidad de mantener con vida ese miembro se debe colocar en una funda o embace plástico, para colocarlo aislado sobre otro embace con hielo, para que le llegue el frio pero que no le cause quemaduras a la parte apuntada.
En esa línea, la cirujana plástica con especialidad en cirugía de manos, Carolina Herrán, agregó que en esos casos también se debe cubrir la parte que quedó pegada al cuerpo para evitar el sangrado.
“Lo que tenemos que hacer son tres puntos: cubrir el paciente y hacer presión para evitar el sangrado y parar el sangrado, dos, recoger la parte, cubrirla con un paño limpio y ese paño limpio colocarlo en una funda o en cualquier recipiente, y ese recipiente colocarlo en hielo”, recalcó.
La cirujana también reveló que han visto un incremento en el manejo incorrecto de apuntaciones al colocar la parte afectada directamente en el hielo.
En cuando al caso donde hay un corte profundo que deja la mano o el dedo colgando de una parte del cuerpo, sostuvo que se debe colocar un paño limpio y mantener presión en el lugar hasta llegar a un hospital.