El exdirector del Servicio Nacional de Salud Nelson Rodríguez Monegro expresó ayer miércoles que el sector salud de la República Dominicana tiene que despolitizarse.
Monegro aseguró que las soluciones del sistema de salud, como muchas otras en el país, son políticas, no técnicas. "Técnicamente está definido aquí todo lo que hay que hacer, aquí no hay que buscar ni asesores ni consultores porque todo está diagnosticado", afirmó durante su intervención en La Receta Médica.
"Entonces, ¿cuál es el verdadero problema aquí? que el sector salud, al igual que el de educación, tiene que despolitizarse, no puede medrar la política partidaria en esos sistemas porque, evidentemente, como consecuencia de un sistema que yo le llamo sistema político electoral cimentado en el clientelismo, no existe la meritocracia", sostuvo.
Dijo que, entonces, quienes ocupan las posiciones en el sector salud, muchas veces, son los compañeros de partidos. Rodríguez Monegro renunció en febrero de este año porque, según reseñan los medios, fue porque trató de despolitizar dicho sector.
Añadió que las actividades médicas que realiza, por ejemplo, el Despacho de la Primera Dama, la Vicepresidencia de la República o el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), son parte del problema porque es una expresión de falta de institucionalidad, donde lo que debe llevar a la gente como derecha le llega como favor.
"¿Por qué tengo que desmembrar los programas que deben tener el Ministerio de Salud Pública o el Servicio Nacional de Salud para que sean llevados a cabo por instituciones que no son duraderas en el tiempo?", cuestionó y agregó que la existencia de operativos médicos es una expresión de que el sistema de salud no funciona.
Turismo de salud
Por otro lado, consideró que la República Dominicana tiene la potencialidad para desarrollar el turismo médico. Monegro expresó que lo que respecta sobre recursos humanos en el ámbito de salud, el país tiene profesionales de primer orden, además de tecnología de punta
"Están dadas las condiciones. A pesar de que nosotros nos quejamos con los costos de la atención especializada y muy especializada pero, cuando la comparamos con los costos fuera de nuestro país, es un atractivo para gente venir a República Dominicana comparada a realizarse algún tipo de procedimiento", añadió.
Destacó que, como todo, falta el tema de la regulación y protocolos para desarrollar el turismo de salud para vender el país como ese tipo de destino y así no "maltratar" la República Dominicana como marca país. Puso como ejemplo, durante su intervención en La Receta Médica, el tema de las cirugías plásticas estéticas donde hay "mucha tela por donde cortar".
"De modo que, con el incremento… por falta de aplicación de protocolo, de muerte, el país tiene hoy una imagen no muy agradable, aunque a pesar de eso, siguen viniendo gente a operarse", señaló.