El ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, llamó a la población a sumarse durante este fin de semana a la primera Jornada nacional de movilización contra la eliminación de criaderos del mosquito transmisor del dengue, para evitar más letalidad en el país.
Según un comunicado, Sánchez Cárdenas dijo que por disposición del presidente Danilo Medina todas las instituciones públicas del país deben de unirse a esta labor que tiene por tarea eliminar el mosquito Aedes aegypti, que transmite el dengue y otras enfermedades.
Señaló que el Ministerio de Salud, juntos a las demás instituciones del Estado, se sumará a la jornada para combatir la propagación del mosquito, aunque resaltó que “la gravedad de la amenaza de la enfermedad del dengue amerita la atención de todos los actores que conforman la sociedad dominicana”.
El titular de salud dijo que esa jornada está programada para el fin de semana del 1 al 2 de septiembre y la segunda del 7 al 8 del mismo mes, con el propósito de eliminar la mayor cantidad posible de focos reproductores de la larva que produce el mosquito que transmite el dengue.
Manifestó que desde el Gobierno, y en sentido general, se está haciendo todo lo posible para controlar la multiplicación del vector: “Pero todos debemos de hacer nuestros aportes para evitar principalmente la letalidad”.
Destacó la importancia de que la ciudadanía se integre en las labores de prevención como factor preponderante para detener el avance de ese padecimiento.
“La población debe participar en este proceso para que reciban las orientaciones de lugar de lo importante que es la eliminación de todo tipo de cacharros con agua acumulada, para poder contener el flujo de esta enfermedad tropical propia de este país y otros países del continente americano”, añadió.
Pidió a la población seguir los consejos de servidores de las instituciones del Estado que los estarán visitando, así como de los ayuntamientos y entidades sociales y comunitarias con relación a la limpieza de entornos, eliminación de recipientes donde se acumula agua, fumigación, así como de las visitas a sus hogares, orientación y entrega de materiales educativos.