El director de la Policía Escolar, coronel Jiovanny Gil Suárez, encabezó un recorrido de supervisión y vigilancia por los centros educativos de la región este del país, para constatar los daños ocasionados hasta el momento por el paso de la tormenta Laura sobre el territorio nacional.
Un comunicado explica que en los informes preliminares dan cuenta de que, en Hato Mayor, específicamente en la escuela Juan Bosch del Distrito Educativo 05-04, al menos 127 personas fueron albergadas en ese plantel debido a las inundaciones provocadas por la tormenta Laura en sectores aledaños.
También, la escuela Bernardo Pichardo ha servido de refugio con 15 personas, 3 en el centro Juan Pablo Duarte y 14 en el plantel Rosa Duarte, todas en el mismo distrito 05-04, de la cual la mayoría regresó a sus viviendas y otros a casas de sus familiares dejando libres esas edificaciones en horas de la mañana.
El coronel Gil manifestó que se reforzó la seguridad de cada centro educativo que ha servido de refugio, a los fines de garantizar la seguridad y salud de los presentes con el distanciamiento físico por la pandemia por COVID-19, además de preservar los bienes de la comunidad educativa.
Precisó que una situación similar se produjo en el centro educativo El Jamo en el distrito 14-02, del municipio Cabrera en María Trinidad Sánchez, donde 11 damnificados fueron acogidos en ese plantel, quienes en su mayoría regresaron a sus casas esta mañana, mientras otros se desplazaron a residencias de familiares.
- Leer también: Laura deja muerte y destrucción a su paso por RD y Haití
De su lado, el director de la Regional 05, Bolívar Yunior Sosa, precisó que en el liceo Gastón Fernando Deligne, Distrito Educativo 05-01, un poste de energía eléctrica cayó en el patio del plantel por los fuertes vientos, lo que provocó que se suspendiera la electricidad.
Afirmó que en el municipio Consuelo, San Pedro de Macorís, un tramo de la verja perimetral del centro Sor Ana Nolan sufrió daños considerables por lo que las autoridades procedieron a cerrarlo para valorar el incidente y hacer el levantamiento correspondiente, a los fines de solucionarlo lo antes posible.
Mientras que en la región sur, en Azua, al menos 32 personas fueron albergadas en la escuela Gregorio Luperón del Distrito Educativo 03-01 donde agentes de la Policía Escolar brindan asistencia y seguridad hasta tanto puedan regresar a sus viviendas.
En las provincias Duarte y Hermanas Mirabal, correspondientes a la regional 07, el fenómeno hidrometeorológico provocó daños en la escuela Monte Llano del Distrito 07-02 de Salcedo. Allí los vientos levantaron la lona asfáltica de los techos y derribaron los aros de la cancha deportiva.
- Leer también: Más de 3,300 evacuados en RD por paso de tormenta Laura
También en Salcedo, los vientos de la tormenta tropical Laura derribaron el techo junto con la estructura metálica que lo sostenía de la escuela El Partido.
En San Francisco de Macoris, en la escuela Asunción Esther Duran del Distrito 07-06 la lona asfáltica fue desprendida por el viento haciéndola vulnerable a las filtraciones.
Protocolo de emergencia
La Dirección General de Gestión Ambiental y de Riesgo (DIGAR) diseñó un protocolo especial para la temporada ciclónica, el cual las autoridades deben activar ante amenazas de fenómenos atmosféricos.
Agregó que las acciones incluyen limpieza, revisión de drenajes, poda de árboles, ornato de patios, supervisión de techos de los centros educativos, oficinas regionales, distritales y administrativas. Las medidas buscan evitar daños en los planteles.