El Ministerio de Educación (Minerd) informó este viernes que el retorno a las clases presenciales será a partir del 6 de abril con la primera infancia y el nivel inicial.
Agregó que desde tres meses a cinco años y el primer ciclo de primaria que son los niños hasta 8 años. También los de sexto grado de las modalidades Educación Técnica y en Artes.
En rueda de prensa, las autoridades precisaron que dos semanas después ingresarán los de la modalidad del Subsistema de Adultos y en la tercera semana de abril el Segundo Ciclo del nivel primario.
El ministro Roberto Fulcar agregó que seguirán el primer ciclo del nivel secundario y el segundo ciclo del nivel secundario en la modalidad académica.
Fulcar llamó a tomar este proceso “sin precipitación y con suma prudencia”. Dijo que se sienten esperanzados de que este año escolar seguirá siendo exitoso.
“Las últimas semanas de las curvas del COVID presentan una baja”, destacó Fulcar.
- Lee también: ADP aclara no se opone a clases presenciales, sino al retorno sin las condiciones que exige
“La puesta de los docentes en el proceso de vacunación ha sido un paso importante para hacer posible este retorno”, comentó el ministro.
https://www.youtube.com/watch?v=dTbr3pSrc5g&t=1s
Fulcar reconoció a la Mesa Técnica conformada por Salud Pública y el equipo del Minerd, por las cientos de horas que trabajaron para llegar a este momento.
Sin embargo, aclaró que la modalidad de educación a distancia se mantendrá intacta para todo el país y para todos los niveles, como forma de garantizar la continuidad de la educación donde el comportamiento de la curva de la pandemia no nos permita la presencialidad.
“El seguimiento riguroso y la evaluación científica del comportamiento del COVID nos irá diciendo cuándo avanzar en la incorporación de nuevos centros a la presencialidad, cuándo mantener el pilotaje, y cuándo excluir los centros y comunidades que den señales negativas”.
“El retorno es voluntario, quienes decidan enviar a sus hijos recibirán un formulario explicando que de manera voluntaria aceptan enviarlos a las escuelas”, expuso Ligia Pérez, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos.
Los estudiantes que no retornen a las escuela por decisión de sus padres, continuarán recibiendo la docencia a través de la modalidad a distancia.
El protocolo establece las medidas sanitarias preventivas operativas y de seguimiento para los miembros de cada comunidad educativa, en procura de un retorno que reduzca riesgos y preserve la salud de los actores del sistema educativo.
Este retorno a las aulas está condicionado de acuerdo a los reportes de la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) de Salud Pública, siempre y cuando el índice de positividad sea inferior a un 5% en la comunidad donde se encuentre el centro.
Se tomará en cuenta que la incidencia de los últimos 7 días sea menor de 50 por cada 100,000 habitantes y otros factores como: capacidad resolutiva del sistema de Salud de la comunidad, porcentaje de ocupación de camas para pacientes Covid, así como cantidad de casos nuevos.