Isfodosu Minerd República Digital Video

Minerd donará más de mil laptops a igual número de estudiantes del Isfodosu

martes 19 mayo , 2020

Creado por:

Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña | Foto: Isfodosu

En busca de fortalecer los vínculos formativos y crear igualdad de oportunidades para cada alumno, el ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, a través del programa República Digital Educación, dispuso este lunes la entrega de más de mil laptops a igual número de alumnos de Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña (Isfodosu) en Santo Domingo.

Según indica un comunicado, la información la dio a conocer el rector del Isfodosu, Julio Sánchez, quien precisó que al ministro Peña Mirabal siempre le ha preocupado que todos los estudiantes preuniversitarios y de estudios superiores tenga igualdad de oportunidades de desarrollo, por lo que asumió la entrega de más de mil laptops de última generación a los educandos que no cuenten con los recursos para poder adquirir una.

“Ya teníamos unos 300 estudiantes con computadoras donadas por el República Digital Educación, pero con la virtualización de la oferta académica y la realidad socioeconómica de algunos alumnos, el ministro reconoció la necesidad de ampliar los favorecidos con laptops y en los próximos días estaremos entregado las primeras mil”, precisó Sánchez.

En ese sentido, el rector del Instituto manifestó que esos estudiantes con vulnerabilidad tecnológica recibirán las laptops codificadas y probadas, todas con la garantía institucional y las especificaciones técnicas para poder usarse sin problemas en la educación a distancia.

“Entiendo que estamos ante una nueva era de la enseñanza y el aprendizaje mundial, para poder asumir estos nuevos retos necesitamos herramientas tecnológicas como estas que nos brinda el Ministerio de Educación”, añadió.

En el texto se destacó que el Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña logró completar su oferta académica virtual y ya iniciaron las clases totalmente digitales, con una integración de más del 96 % de los estudiantes conectados en 1,079 aulas virtuales.

Julio Sánchez concluyó que ante la crisis por coronavirus la comunidad educativa nacional se vio en la necesidad de optimizar los canales de comunicación para fortalecer las relaciones entre familia, estudiantes, docentes e instituciones, por lo que considera ese punto como algo sumamente importante y valioso porque, asegura, “no hay marcha atrás”.

 

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO