El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) advirtió que la formalización del comercio fronterizo es uno de los grandes retos que tiene la República Dominicana, debido a que el 90 por ciento de las microempresas en la zona limítrofe con Haití es nformal.
El señalamiento lo hizo el viceministro de Fomento a las Mipymes, Ignacio Méndez, durante un acto de entrega de certificados a 28 multiplicadores capacitados para trabajar en la formalización de empresas fronterizas, en el que destacó que la cifra de empresas informales duplica a las que realizan la buena práctica de la región.
La capacitación forma parte del Programa de Cooperación Binacional de Haití y República Dominicana, que financia la Unión Europea y que se implementa a lo largo de la zona fronteriza por un periodo de 36 meses.
"Nosotros estamos enfocados en reducir la informalidad en la frontera a la mitad en algún momento; es un ambiente difícil y de desconfianza, pero todavía no tenemos todas las herramientas”, dijo Méndez en nota de prensa.
Explicó que actualmente se libra una lucha con el Consejo de la Seguridad Social para que aprueben la entrada de las microempresas a la Seguridad Social, aunque destacó como un logro la obtención del Régimen Simplificado de tributación (RST).
Elupina Almonte, directora ejecutiva de Fedocamaras, explicó que las personas elegidas para participar en el programa, pertenecen a las provincias de la zona fronteriza y de algunas provincias aledañas.
Dijo que las provincias que encabezan el proyecto son Dajabón y Elías Piña, pero dado a que son zonas con un nivel de informalidad muy alto, se escogieron comercios de zonas aledañas, para replicar las buenas prácticas de los demás.