El ingeniero Melton Martínez afirmó este domingo que el nivel de uso del agua de manera intensiva y sin regulación en República Dominicana mueve a preocupación, ya que se sitúa en los 2 metros cúbicos por habitante anual, una media que consideró debe mover a reflexión sobre el aprovechamiento de ese recurso natural.
Durante su participación en el programa Los Sabios en la Z, que cada domingo produce el ingeniero Ramón Alburquerque por la Z101.3 FM y en ZTV por YouTube, Martínez explicó que actual en el país hay un uso intensivo en el consumo de agua, ya que es de un 70 % a nivel de la agricultura, de un 20 % en parte doméstica y de un 10 % en el sector industrial y minero.
Sostuvo que con este perfil, República Dominicana se ubica entre los países subdesarrollados en el uso y aprovechamiento del recurso agua, ya que en las naciones desarrolladas el 70 % del agua lo demanda la industria y el 20% la agricultura.
Sin embargo, expresó que en la medida que el país se industrializa la industria demanda cada vez más agua, en vista de que se requiere un turismo de mayor calidad, que por consiguiente demanda más el líquido para la alimentación, el uso hotelero y personal.
Lee también: Osiris De León explica el valor del agua y plantea política de uso y racionamiento
En el sector agrícola, que actualmente es el mayor demandante de agua, se tiene el problema de que es el que la usa de manera menos organizada, ya que es en el sector donde más se pierde el liquido y menos se aprovecha.
Considera que es un imperativo de los sectores productivos dar un mejor uso del agua, y ese es un desafío de la agricultura dominicana, que entiende debe modernizarse en ese sentido.
Explicó que el concepto clave para entender la aplicación de una política del agua es la seguridad hídrica, de manera que se garantice no solo la disponibilidad, sino también el acceso a ese producto de la naturaleza.
Martínez participó en el programa junto a los ingenieros Miguel Peña y Roberto Castillo Tió, quienes analizaron una vez más el tema del agua, y enfocó su enfoque en el uso del agua en el sector agrícola.