La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, aclaró este lunes que el comunicado interno o circular que se filtró y fue compartido en las redes sociales, lo único que hace es reiterar la posición que públicamente ha mantenido ese organismo respecto al apoyo de las tres causales del aborto y de que sean incluidas en el nuevo Código Penal.
La funcionaria explicó que la circular, que generó críticas, en especial del sector conservador, se produce porque muchas encargadas de departamentos del ministerio estaban pidiendo orientaciones puntuales para referirse al tema.
Dijo no entender la " sorpresa", porque estable lo mismo se ha publicado oficialmente.
El referido documento expresa que todo pronunciamiento de viceministros, directores provinciales o departamentales y demás funcionarios, deben ceñirse a la posición institucional del ministerio, " toda vez que sus opiniones comprometen a la institución" .
La ministra afirmó que la circular no genera conflictos con colaboradores o empleados del ministerio que tengan una posición en contra de las causales, y que quienes lo critican saben que es así.
Jiménez recordó que desde que asumió la posición promueve un Código Penal en el que su marco legal permita que el país pueda seguir avezando de conformidad con las normativas y los compromisos del Estado con las mujeres y las mejores prácticas internacionales en el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres, adolescentes y niñas.
" La posición institucional del ministerio es que el Estado debe actuar en consonancia en su rol de proteger la vida, la salud y la dignidad de las mujeres, y por lo tanto el Ministerio de la Mujer está a favor de la inclusión de las causales en el Código Penal", afirmó.
Sobre los feminicidios
La ministra de la Mujer reiteró que la violencia contra la mujer es una problemática de tipo estructural que requiere la participación de toda la sociedad.
Valoró que en el Plan de Seguridad Ciudadana anunciado por el Gobierno se incluyera el tema del desarme de la población, porque ahí hay un componente, al establecer que el 36 % de los feminicidios que se han producido en los últimos tres años ha sido con armas ilegales.
En relación a las casas de acogida, detalló que se han abierto cinco y otras seis ya se terminó el proceso de licitación; uno de estos lugares es una construcción propia que se entregará a final de abril.
Manifestó que el Gobierno ha previsto una asignación de unos 200 millones de pesos para cubrir hasta 1600 casos de mujeres víctimas de violencia y que están en condiciones de vulnerabilidad económica.
Agregó que es un programa con parámetros muy estrictos para entrar, permanecer y salir, porque va acompañado de un programa de separación emocional y capacitación para inserción laboral.