Más de 890 mil familias pobres reciben beneficios programas de Solidaridad

domingo 22 diciembre , 2019

Creado por:

Margarita Cedeño de Fernández, vicepresidenta de la República / Foto Vicepresidencia.

La Vicepresidenta de la República afirmó el sábado que desde el 2012 más de 890 mil familias pobres han recibido la transferencia monetaria a través del programa Comer es Primero de Progresando con Solidaridad (Prosoli), mientras que más de 257 mil nuevos hogares fueron incorporados durante el período.

Durante un acto celebrado con funcionarios que ejecutan el programa y más de 500 multiplicadores y asistentes, la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández dijo que se siente satisfecha con los logros obtenidos por Prosoli, al considerar que el programa fue bien valorado en un estudio de impacto realizado por la universidad de Berkeley.

Resaltó, además, que 116 mil 296 familias participantes con miembros en edad escolar y que cursan el nivel básico han recibido el Incentivo a la Asistencia Escolar (ILAE), mientras que otras 191 mil 273 con hijos que están en la secundaria se les otorga el Bono Escolar Estudiando Progreso (BEEP).

En subsidios focalizados, a través de Bonogas Hogar, Progresando con Solidaridad benefició a un millón 26 mil 297 familias y, a través del Bonoluz 448 mil 299 familias recibieron apoyo económico para el pago de la factura eléctrica.

Acompñada de la directora general de Prosoli, Altagracia Suriel, definió el Prosoli como la principal herramienta de lucha contra la pobreza del Gobierno dominicano.

Madres favorecidas por el Prosoli / Foto Vicepresidencia.

“El mejor regalo es que podamos estar juntos celebrando como la gran familia que somos: la familia Progresando con Solidaridad. Sepan ustedes que así yo los siento, siento que tengo parte de mí en ustedes, porque yo los siento como si fueran parte misma de mi familia”, sostuvo.

Precisó que durante los últimos siete años ha sido visitadas en promedio 826 mil 732 familias participantes, mediante el esquema de visitas domiciliarias que lleva a cabo el programa, y 614 mil 615 miembros de hogares asistieron a las Escuelas de Familias, que recibieron orientaciones en temas de los siete componentes para el desarrollo integral.

Salud Integral

Unos 50 mil 352 adolescentes y jóvenes fueron integrados a las redes de prevención de embarazo, mediante la entrega y el uso de un simulador de bebé, a través del proyecto “Bebé, Piénsalo Bien!”.

De igual manera, 218 familias acogen a 357 niños, niñas y adolescentes huérfanos de víctimas por feminicidios o violencia intrafamiliar y reciben acompañamiento para el sano desarrollo familiar.

Educación

En el informe de los programas sociales dado a conocer por Margarita Cedeño de Fernández subraya que en el sector educación, más de 622 mil 881 niños, adolescentes y jóvenes se benefician de las actividades recreativas y educativas que desarrolla la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana (BIJRD). También, 228 mil 102 participaron en el campamento Progresando en Valores, organizado en espacios de sus comunidades.

Añadió que el programa alcanzó 682 mil 904 egresados de carreras técnico-vocacionales de ciclo corto en alianza con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), a través de los 45 Centros de Capacitación y Producción Progresando (CCPP) y 300 Espacios Formativos Locales.

El informe indica que 13 mil 247 jóvenes en pobreza extrema han egresado de la capacitación técnico- vocacional impartidas en el marco de Progresando Unidos en alianza con Infotep, con organizaciones comunitarias y empresas privadas.

Los datos resaltan que siete mil 429 jóvenes concluyeron la fase lectiva y pasantía empresarial, egresados con paquete triple y 5, 818 graduados de emprendimiento, el 40 por ciento de los cuales ha conseguido trabajo o iniciado un micro negocio luego de participar en las capacitaciones que se imparten.

En tanto que 327 mil 833 jefes de hogares fueron vinculados a la producción agropecuaria de alimentos mediante la creación de huertos familiares, siembra de frutales y crianza de animales, en conjunto con el Ministerio de Agricultura.

También 482 familias integradas a la producción de hortalizas bajo Casa Sombra como alternativa para el cambio climático, en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO