Embarazo en adolescentes Estadísticas Informe Salud Pública

Más de 37 mil adolescentes embarazadas fueron atendidas en centros públicos en 2018

lunes 17 junio , 2019

Creado por:

Foto: Pixabay

En la República Dominicana, 37, 249 adolescentes embarazadas recibieron atención en centros públicos de salud en 2018, según datos estadísticos del Ministerio de Salud Pública.

La institución en su informe de producción de servicios hospitalarios año 2018, al cual pueden acceder en el siguiente enlace, indicó que las adolescentes embarazadas atendidas representaron el 26 % del total de 144,706.

Método de parto

De los 68,542 partos vaginales, 19,087 fueron de adolescentes de entre 10 a 19 años. Por otro lado, de las 58,317 cesáreas, 13,566 fueron de adolescentes con el mismo rango de edad. De los 17,847 abortos, 4,596 fueron de adolescentes.

Por región de salud

La región de salud que tiene el mayor porcentaje (un 30 %) de adolescentes embarazadas atendidas es la I, que incluye a las provincias Peravia, San Cristóbal y San José de Ocoa.

Con un 28 % está la región II, que incluye a Espaillat, Puerto Plata y Santiago; la región VI, donde están las provincias Azua, Elías Piña y San Juan; y la región VII, que abarca a Dajabón, Monte Cristi, Santiago Rodríguez y Valverde.

Con un 27 % está la región IV, a la cual pertenecen las provincias Bahoruco, Barahona, Independencia y Pedernales; la región III, que incluye a las provincias Duarte, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez y Samaná.

Con un 26 % está la región V, donde están las provincias El Seibo, Hato Mayor, La Altagracia, La Romana y San Pedro de Macorís; y la región VIII, a la cual pertenecen las provincias La Vega, Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez.

En último lugar, y con el porcentaje más bajo (23 %), está la región 0, que incluye al Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo y Monte Plata.

Otros centros de salud

El mismo informe del Ministerio de Salud Pública, en otra sección, incluye las estadísticas de las adolescentes embarazadas atendidas en patronatos, organizaciones no gubernamentales (ONG) y privados.

En este caso, solo se incluyeron la Clínica Cruz Jiminián, donde se atendieron 152; el Hospital General Plaza de la Salud con 96; Hospital Auxilio Mutuo con 23; y el Hospital Santo Tomás de Villanueva con 18.

Estudios

Según datos del estudio Aceleración del progreso hacia la reducción del embarazo en la adolescencia en América Latina y el Caribe, la subregión de las Américas con mayor tasa de fecundidad en adolescente es Centroamérica, seguida de América del Sur, en tercer lugar está el Caribe, área en la cual la República Dominicana y Guyana ocupan los primeros puestos. En cuarto y último lugar está América del Norte.

El estudio Embarazo adolescente: un desafío multidimensional para generar oportunidades en el ciclo de vida establece la contrariedad del país con su crecimiento económico en las últimas décadas y, a la vez, liderar el porcentaje de nacimientos de madres adolescentes al compararse tanto con América Latina y el Caribe -muy por encima de los países de África Subsahariana- así como en relación a países de desarrollo humano bajo.

Graciela Cuevas

LO MÁS LEÍDO