La cantante dominicana Maridalia Hernández felicitó este jueves a los intérpretes del género de dembow por protagonizar un modelo de éxito establecido por la sociedad dominicana.
"Yo los felicito a todos, pero grandemente, porque ellos ganaron. La sociedad ha establecido un modelo de éxito que ellos están protagonizando en su máxima expresión. Lo que pasa es que como es un lenguaje tan primario, elemental, parece que no nos representa, pero sí nos representa. No nos podemos separar de ellos así. El arte siempre ha sido un reflejo de la sociedad", sostuvo.
Las declaraciones de la artista se produjeron durante una entrevista en el programa El Matutino Alternativo, de Fidelity 94.1 FM, tras afirmar que le encantaría grabar un dembow, porque le gusta mucho el ritmo, en respuesta a un oyente sobre si haría un tema en este género.
"Yo los felicito grandemente, muy bien, muy bien por sus extensiones, por sus grandes cirugías, por su creatividad al nivel que sea, por sus joyas y sus carros Lamborghini y sus villas, porque es lo que han dicho que debe ser, así que bravo", enfatizó.
La exintegrante del grupo 440, además, calificó de virtuosos a los cantantes y músicos de la Iglesia protestante, quienes a su juicio podrían sustituir a su generación de incursionar en la música secular. En ese sentido, destacó como grandes exponentes a Lilly Goodman y Claudia Sierra.
"Si estuvieran en la música secular probablemente nosotros como generación hubiésemos salido del mercado, porque son extraordinarios".
La intérprete de éxitos como Te ofrezco destacó que en la República Dominicana se está despertando el oficio de cantautoras con Covi Quintana, Techy Fatule, Nathalie Hazim, entre otras, quienes están construyendo poco a poco su nicho de mercado muy difícil en el que ella ha sido una dichosa.
Ante la pregunta de por qué hay escasez de baladistas en la República Dominicana, Maridalia respondió que los hay excelentes, tanto masculinos como femeninos: "Lo que pasa es que este no es, ni será, ni ha sido un mercado para el desarrollo de una cantante solista, es un mercado masivo de música tropical bailable".
La cantante explicó que la música tropical bailable tiene un volumen de fiestas, por lo que sus exponentes tienen cómo sostenerse en el tiempo, pagar una nómina de músicos y sus promociones: "Justamente por eso es que defiendo la carrera de solista dominicano, porque como no es un mercado masivo, nosotros hemos creado nuestro público y lo hemos sostenido en el tiempo".
Enfatizó que la carrera de solista es más sofisticada en el ejercicio y los arreglos son más elaborados, por lo tanto más caros, además de que la imagen del artista hay que cuidarla más.
Respecto a los pocos conciertos que realizan, indicó que deben hacer bienales porque los patrocinios son menos, la competencia es mayor y todo el mundo quiere un pedazo del pastel, porque en la actualidad no están compitiendo con artistas de su propia nomenclatura, sino con una industria creativa que no necesariamente es artística: "Es mucho más difícil, yo prefiero hacer un concierto una vez al año y, por supuesto, me mantengo trabajando de manera privada, como invitada de grandes eventos".
Maridalia aprovechó el espacio para invitar al público a su concierto "Simplemente Maridalia", en el Teatro La Fiesta, del Hotel Jaragua, el sábado 24 de octubre, en el que habrá invitados sorpresas.