Representantes del colectivo Marcha Verde calificaron este lunes como un acontecimiento histórico la “Marcha del Millón”, realizada ayer domingo en la ciudad de Santo Domingo contra la corrupción y la impunidad en la República Dominicana.
Manuel Robles, vocero del colectivo cívico, junto al también periodista y coordinador de la entidad, Jhonatan Liriano, expuso que la ciudadanía rompió su récord en término de contundencia de una movilización ciudadana, la cual no dejó la menor duda de que el pueblo dominicano despertó y que quiere vivir en una sociedad libre de corrupción y de impunidad.

Manuel Robles/Foto: Jason Tavarez
Mientras que Liriano destacó que fue un mensaje claro, contundente y multitudinario de que en República Dominicana la inmensa mayoría de la población está en la misma línea de tener un país con justicia y prosperidad para todos, y no solo para un grupito que desde la traición en la delegación política en el Estado, se está dedicando a robarse los recursos que tanto se necesita para resolver los problemas de salud, educación y transporte, entre otros males.
Movilización Verde
El periodista resaltó que las movilizaciones de Marcha Verde buscan ampliar y movilizar la conciencia, pues se sabe que es una participación como la que se da en los Estados Unidos y en Europa, donde la gente se organiza y a veces sin poder asistir, la apoya de una manera u otra, por lo que se habla de millones de integrantes a una causa.
Precisó que los estudios de medición establecen que el 90 % de los dominicanos apoya el reclamo del fin de la impunidad en el país, en la cual participa la mayoría social y política más importante de la historia de la República Dominicana.

Jhonatan Liriano/Foto: Moisés Arias
Robles precisó que no solo es la cantidad de personas que se movilizan, sino que la actitud de la gente que se expresó ayer en la “Marcha del Millón” fue cívica, respetuosa, alegre, a pesar de que la motivación es de indignación, se sentía una alegría de ser parte de un momento histórico y la transformación de la sociedad dominicana; lo que fue fruto de un resultado de un arduo trabajo de mucha gente comprometida contra la corrupción y la impunidad.
Expuso que es inimaginable la cantidad de gente que participa en todo el territorio nacional y la diáspora para hacer realidad la actividad de la “Marcha del Millón”, donde hubo actividades de promoción de volanteo casa por casa en casi todo el país.
Señaló que ese logro no es por la gente que se reúne en Marcha Verde, sino la conexión que hay de una ciudadanía que está en la línea contra el fin de la impunidad en el país: “Esa conexión de la ciudadanía produce sinergia y una capacidad de impactar y contagiar a otro y a otros, y eso fue lo que pasó con la Marcha del Millón”.
Robles y Liriano agradecieron durante su participación en el programa Ricardo Nieves en la Z, a todas las personas que fueron los motores de arranque de todo el proceso para que una marcha de la magnitud de ayer domingo se efectuara.
Robles indicó que la clase media ha sido predominante en el proceso de lucha contra la corrupción y la impunidad en la República Dominicana, al tiempo de expresar que en esta “Marcha del Millón” la correlación de fuerzas varió, ya que se sumaron más jóvenes y gente de los barrios, lo que enriquece el proceso de lucha.
Sobre financiamiento
El vocero de Marcha Verde aseguró que el principal financiamiento del colectivo no es metálico y no es dinero, pues todo el trabajo realizado si habría que pagarle a cada persona que le dedica cuatro, cinco y seis hora diario durante un mes, sería muy costoso para el movimiento cívico.
Argumentó que si Marcha Verde tendría que pagar todos los diseños de publicidad, videos , afiches y toda esa labor que se hace de difusión sería muy cara, pero hay un grupo de jóvenes talentosos que aportan sus ideas sin costo al colectivo.
Agregó que el caso del transporte, cada equipo por comunidad entregó dos días antes de la “Marcha del Millón” una relación de la cantidad de personas que participaría en el evento y los autobuses que iban a traer, donde precisaba en una columna que era autogestionado, es decir, que la gente los pagaban ellos mismos.