Fernando Fernández Cruz, presidente de la comisión del plan de continuidad de labores del Poder Judicial, manifestó que la posibilidad de desarrollar un proceso judicial por la vía virtual es facultativa, es decir, que se brinda la oportunidad de elegir si se celebrará la audiencia de manera presencial o si se adaptará a la nueva modalidad online debido a la pandemia de covid-19.
El magistrado explicó, durante una entrevista telefónica en el programa El Gobierno de la Tarde, que esperan que las ventajas que ofrece la realidad virtual pueda convencer a la comunidad jurídica del uso de las herramientas y de las plataformas que se pondrá a su disposición.
Citó como ventaja del uso de la virtualidad en la administración jurídica, un proceso que se conoció recientemente en el Distrito Nacional donde un juez de la instrucción escuchó las declaraciones de una persona que se encontraba en Estados Unidos, sin la cual no se podría celebrar la audiencia.
Además, puntualizó que la experiencia que pretende implementar el Poder Judicial no es única ni nueva debido que en varios países se ha desarrollado exitosamente en los sistemas jurídicos.
En tanto, recordó que el plan de continuidad de labores judiciales consta de tres fases; en la primera que inició el pasado lunes primero de junio, los tribunales están procediendo a conocer por la vía virtual las solicitudes que tengan carácter de urgencia, además ha colocado en su portal web los contactos y formularios diseñados para que los usuarios puedan crear sus citas.
La segunda fase, que aún no tiene fecha de inicio, consiste en una apertura masiva de los servicios y ampliación de las características para denominar una solicitud con carácter de urgencia, y se empezarán a conocer los procedimientos ordinarios, pero manteniendo la vía virtual.
Indicó que en la tercera fase, denominada avanzada, se abrirán todas las cedes a nivel nacional y se empezarán a conocer todos los procesos.