Argentina historia

Macri alude a una Argentina "atrapada en el tiempo" y que repite errores

martes 9 abril , 2019

Creado por:

Presidente de Argentina, Mauricio Macri | Foto: EFE/JASON SZENES.

El presidente argentino, Mauricio Macri, aludió ayer lunes en Buenos Aires a una Argentina "atrapada en el tiempo", que repite "una y otra vez" los "mismos problemas", pero que eligió a su Gobierno para "esforzar un cambio".

"Estamos atrapados en el tiempo y en los mismos problemas, y nos repetimos una y otra vez", acentuó Macri en una cena organizada por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).

"La situación económica del país es dramática, el tesoro nacional está exhausto y los recursos normales que deben concurrir a sufragar las expensas de la administración pública no alcanzan en forma alguna a cubrir los enormes gastos comprometidos", dijo Macri citando al expresidente Arturo Frondizi (1958-1962), palabras que ya utilizó en 2015 cuando asumió la presidencia.

El actual presidente aseveró que ya en 1952 Juan Domingo Perón (1946-1955 y 1973-1974) hablaba de la "necesidad de modernizar" los esquemas de trabajo, y no dejó sin citar al radical Raúl Alfonsín (1983-1989), pero, a un discurso basado en discursos, quiso sumar "algunos números más".

"77 de los últimos 100 años tuvimos déficit fiscal, la inflación promedio de los últimos 80 años sacando las hiperinflaciones, fue 62,6 %, y uno de cada tres años tuvimos recesión, y tuvimos ocho 'default', el último, el más grande de la historia de la humanidad", transmitió Macri.

Según el mandatario, a cada una de esas crisis económicas se le han aplicado "las mismas recetas y herramientas", como el tipo de cambio fijo, convertibilidad, controles de precio, atraso en las tarifas, cepos cambiarios y un "suicidio económico" en materia de importaciones y exportaciones.

Sin embargo, aseguró que la población argentina ha demostrado "madurez" en la "decisión de cambio" que le situó a él en el poder, y que ahora se precisa "coraje" para mantener la decisión adelante.

"Los argentinos hemos asumido que en el pasado no existe ninguna solución a los problemas del futuro. Y por eso decidimos esta vez hacer algo distinto", afirmó.

Esta es, a su juicio, la primera vez que Argentina "entra en una crisis con un conjunto de reglas" que se siguen respetando ahora que el país suramericano está "comenzando a salir" de esa crisis, como consideró.

El 2019 se presenta como un "desafío" para su Gobierno, que busca generar "consensos" que ayuden al país a "recuperar" la economía, dijo en La Rural el mandatario.

Agencia EFE

LO MÁS LEÍDO