El economista José Manuel Luna Valiente sugirió incentivar a sectores que demuestren que producen valor agregado a la economía, que le devuelven el sacrificio del Estado a nivel fiscal, porque el Banco Central no podrá siempre a nivel monetario salvarla en medio de la crisis generada por el coronovirus.
Recordó que el país tiene una presión tributaria de entre 14 y 15 %, la segunda peor de América Latina, solo superada por Guatemala, pero qué también ha crecido por doce años consecutivos.
“La economía tiene muchos baches en ámbito de figuras fiscales, en donde tendremos que acudir a nuevos incentivos”, afirmó el economista sobre que tocaría el pacto fiscal, durante una llamada a El Gobierno de la Tarde.
Sobre las proyecciones con expectativas positivas, dijo que el mundo proyecta un crecimiento de 4.1 % y la dominicana de 6 % a 6.1 %, con lo que no está del todo de acuerdo, pues la recuperación de las economías que se pueden destruir de un día para otro, no se recuperan al mismo ritmo.
- Lee también: Luna Valiente estima recuperación económica dependerá de efectos de vacuna covid y del turismo
Mencionó que un estudio del Banco Mundial da un dato “contundente” y “preocupante” de que en las últimas dos décadas, desde 1999 a la fecha el mundo había sacado de la extrema pobreza a mil millones de personas, y que todo ese éxito de revierte a causa de la pandemia y surgen 264 millones que van ese renglón, es decir, gente que gana 3.20 dólares al día.
En ese sentido, Valiente Luna precisó que el informe del impacto del covid a nivel nacional hace mucho hincapié sobre que el país pudo ir a un indicador de 34.7, lo que significa un 13.4 % más de pobreza, si no fuera por el impacto de los planes sociales del Gobierno desde el inicio de la pandemia.
Al preguntarle sobre la insostenibilidad de los programas sociales, consideró que el Gobierno está jugando al manejo de las variables médicas con la intención de saber qué puede manejar a medida que reabre la economía.
“Yo estoy de acuerdo con la flexibilización y la apertura de la economía, porque la responsabilidad del coronavirus es personal”, sentenció.