Audio

Lozano plantea crear un consejo para regular y controlar las migraciones

miércoles 19 diciembre , 2018

Creado por:

Wilfredo Lozano, sociólogo/Foto Luis Nicolás de la Cruz.

El sociólogo Wilfredo Lozano respaldó que República Dominicana no firmara los Pactos sobre la Migración y Global de Refugiados de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la vez planteó la reforma a la Ley General de Migración 285-04 y su Reglamento 631-11, y crear un consejo nacional de la migración.

Sostuvo que con la reforma y la creación del consejo planteados el Gobierno podrá ordenar, de manera seria, el ingreso de los inmigrantes y de trabajadores contratados.

Pese a respaldar la no firma de ambos pactos de la ONU, Lozano criticó que el Gobierno no diera a conocer los documentos que desde hacía dos años estaban en manos de los distintos países para discusión y consensos con todos los sectores sociales y políticos. 

Refirió que el Gobierno dominicano firmó el primer borrador sobre las migraciones y los refugiados y que esperara hasta el último momento y la presión social para para tomar una decisión al respecto.

Durante su participación en el programa Milagros desde la Z, que producen Milagros Ortiz Bosch y Julio Cordero por la Z101.3 FM, expresó que para el Gobierno no era tan difícil  llamar a una consulta a empresarios, congresistas, políticos y entidades de la sociedad civil, para expresarle su punto al respecto. 

Milagros Ortiz Bosch, Julio Cordero y Wilfredo Lazano/Foto: Luis Nicolás de la Cruz.

Manifestó que eso revela la poca gobernabilidad y debilidad de las instituciones en la toma de decisiones.

Lozano, precisó, sin embargo que en el fondo la ONU busca con el Pacto sobre la Migración un acuerdo internacional para la gobernabilidad de las migraciones, ya que es un tema global que implica probleas de respeto a los derechos humanos. 

Opinó que el documento es suficientemente realista como para darse cuenta que no se puede esperar demasiado de los Estados, ya que establece como fundamental que se respete la soberanía de los Estados, para que cada uno lo organice como quiera, pero respetando los derechos humanos.

Refirió que en el documento lo de regular e irregular del ingreso de inmigranters no está lo suficientemente claro, porque el inmigrante ilegal viola las leyes, y plantea una cooperación entre los estados emisores como receptores.

En el caso de República Dominicana, consideró que ayudaría a pelear los derechos de los dominicanos fuera del país, que generalmente se produce hacia países desarrollados.

No obstante, adujo que República Dominicana necesita un mecanismo en el que la comunidad internacional tenga un manejo adecuado de la migración desde Haití.

“Pero el presidente Danilo Medina y el Estado deben entender que la migración no se regula sin reglas migratorias y el país no las tiene”, enfatizó. 

Por lo tanto, entiende que “necesitamos crear un consejo nacional de migraciones que funcione, que trabaje el tema de las inmigraciones para que el Estado las regule y aplique las leyes y normas, en consejo con los sindicatos y los empresarios”.

El profesional de la sociología dijo que el país necesita reglas para una frontera segura, crear una policía migratoria, uso de tecnologías para controlar el ingreso de extranjeros y establecer cuotas de migrantes, para regular las migraciones y ordenar la habitabilidad de la frontera.

Wilfredo Lozano consideró que mientras “tomemos un tema tan complejo tan deportivamente, y no asumamos responsabilidad y tomemos iniciativas serias, no vamos a avanzar en ese terrreno”, enfatizó.

“No se debe esperar las elecciones, para que quien tome posiciones más nacionalisitas obtenga mas votos”, concluyó.

Destacó el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros aplicado por el Gobierno, mediante el cual se registró a más de 237 mil inmigrantes,  no fue más exitoso porque las autoridades estaban en pánico, por la presión social.

Expresó que la regularización ha tenido una efectividad que no se le puede negar al Gobierno. 

Edición de audio: Luis Nicolás de la Cruz 

Rafael Tomás Jaime

LO MÁS LEÍDO