Audio Lourdes Ventura

Lourdes Ventura, primera hija de inmigrantes dominicanos en ser jueza de Queens

martes 13 noviembre , 2018

Creado por:

El 1 de enero de 2019 marcará la historia de Queens, cuando por primera vez una hija de inmigrantes dominicanos sea investida como jueza de la Corte Civil de ese condado neoyorquino, en plena era Trump.

Se llama Lourdes M. Ventura, hija de Beatriz Vásquez y Cecilio Ventura, quienes a finales de los años 60 partieron, por separado, desde la República Dominicana hacia Nueva York, donde se conocieron en medio de su afán por cumplir el sueño americano.

Beatriz trabajó en factorías, limpió oficinas y hasta vivió de las ayudas del Gobierno cuando quedaba sin empleo. Cecilio también trabajó en factorías y fue taxista para mantener a sus tres hijos, según cuenta Lourdes en una entrevista que concedió en exclusiva a Z Digital.

A pesar de que nació, se crió y ha vivido casi toda su vida en Queens, Lourdes dice que se siente dominicana, y mantiene la cultura del país de su mamá y de su papá, oriundos de los municipios de Nagua y Bonao, respectivamente.

“Yo nací en Queens, pero me crié dominicana, con todas las enseñanzas: los plátanos, (carcajadas) todo, hablar español, porque era muy importante para mis padres que yo mantuviera ese aspecto para poder comunicarme con la familia allá en Santo Domingo. Y eso se los agradezco”, expresó Ventura.

El pasado martes, a través de Whatsapp, Lourdes envió un mensaje a sus familiares en la República Dominicana, en el que les compartía la noticia sobre su victoria en las elecciones para el puesto de jueza, tras haber sido postulada por el Partido Demócrata.

Muchos años antes, cuando apenas era una adolescente y hacía de intérprete de su madre y de otras personas del edificio que no hablaban el inglés, Lourdes no imaginaba que un día sería jueza, a pesar de que ya sentía vocación por servir y defender a otras personas.

“Como niña nunca pensé que iba a llegar a este puesto, como no conocía a otros jueces ni nada de eso, nunca soñé nada así”, confiesa.

Una vez asumido el cargo, Lourdes Ventura podrá permanecer en él por 10 años, pero ya tiene tiene en mente escalar hasta la Suprema Corte o a la Corte de Apelaciones de Nueva York, las más altas instancias judiciales del Estado del presidente Donald Trump.

Ventura estudió Derecho y trabajo social, en parte gracias a una beca. Tras salir de la universidad trabajó como fiscal criminal en Queens y asistió a procurador general de Nueva York en materia civil. Luego fue a trabajar en una firma privada y de allí pasó al trabajar de consejera para la Conferencia Demócrata del Senado de ese estado.

Actualmente Ventura trabaja para Ahmuty, Demers & McManus, un bufete de abogados especializados en derechos civiles, establecido hace más de 30 años, del que es una de las dos primeras socias hispanas.

Además, Ventura fue la primera hispana presidenta del Colegio de Abogadas Mujeres en el condado de Queens, y es parte de la directiva del Colegio de Mujeres Abogadas del estado de Nueva York.

“Ahora estoy aquí y espero ser una inspiración para muchachas y muchachos jóvenes e hijos de inmigrantes, que sepan que sí pueden llegar y lograr sus metas”, expresa Ventura. 

Merkiseded Avelino

Estudió Cine, Video y Estudios de Media, y especialidad en Ciencias Políticas, en Western Michigan University, EE.UU. Es coordinador matutino de Z Digital. En Twitter: @mavelinop

LO MÁS LEÍDO