No importa si es en un barrio, en una liga infantil, en un programa de béisbol o en una liga de verano, en las menores, en Lidom, en las Mayores o en cualquier parte del mundo; profesional o amateur, lanzar un juego perfecto es la hazaña más difícil que un lanzador pueda conseguir, seguido de un no-hitter, pero a lo mejor, algunos quieren saber las razones por lo que se considera así.
¿Por qué es tan difícil lanzar un juego perfecto?
Antes de responder la pregunta primero hay que saber lo que es un juego perfecto. Es cuando un pitcher lanza el partido completo, sin permitir carreras, ni que ningún corredor se embase sea por hits, base por bolas, errores o por un hit by pitch. Mientras que un no-hitter, se trata como indica su nombre, de no permitir hits hasta que acabe el partido.
De ahí es que radica la grandeza y lo casi imposible de conseguir el perfecto, porque un lanzador no puede evitar que sus compañeros en el terreno comentan cualquier tipo de error que perjudique a este y no pueda lograr su cometido; sumado a esto también hay que decir, que estamos viviendo un época en este deporte que los lanzadores abridores cada vez lanzan menos entradas en los partidos, y es más raro que ver uno de estos lance un juego completo.
El juego perfecto es tan difícil de conseguir, que lanzadores que son del Salón de la Fama, nunca pudieron lograr tal hazaña, entre ellos se puede mencionar a Pedro Martínez, Greg Maddux, Steve Carlton o Grover Alexander, incluyendo también al más ganador del premio Cy Young (7), Roger Clemens. Si usted no sabe, quienes son cada uno de estos, les recomiendo que busque las estadísticas de estos monstruos para que comprenda que conseguir esta hazaña no es un “cachú”.
En total se han lanzado 297 juegos sin hits, 14 de ellos combinados, es decir, que estuvo más de un pitcher involucrado, y solamente 24 son juegos perfectos, de los cuales solamente una se realizó en una Serie Mundial, cuando Don Larsen, de los Yankees, dominó por completo a los Dodgers de Brooklyn en 1956.
Solamente ocho lanzadores nacidos en Quisqueya son los únicos en conseguir un no-hitter: Juan Marichal, 15-6-1963 vs Houston; Ramón Martínez, 14-7-1995 vs Florida; José Jiménez. 25-6-1999 vs Arizona; Ubaldo Jiménez, 17-4-2010 vs Atlanta; Francisco Liriano, 3-5-2011 vs. White Sox; Edison Vólquez, 3-6-2017 vs. Arizona y Domingo Germán, 28-6-2023 vs. Oakland.
Resulta que de todos los pitchers dominicanos que han lanzado un no-hitter, Domingo Germán, de los Yankees de Nueva York, es el único en conseguir un perfecto frente a los Atléticos en el Coliseo de Oakland, con 99 lanzamientos ponchó a nueve.
Curiosamente, Germán también fue parte de un juego sin hits ni carreras combinado en Lidom en la temporada 2020-21 jugando para los Toros del Este donde fue el abridor y finalizó con 4 entradas lanzadas, una base por bolas y siete ponches.
Para que tengan una idea de lo raro que es ver un perfecto, la última vez que se realizó uno fue el 15-8-2012, casi 11 años. En otras palabras, una hazaña de esta magnitud no es “paja de coco”.