Llaman a fuerzas sociales y políiticas a una concertación para impulsar cambios en el país

jueves 8 noviembre , 2018

Creado por:

José Rijo Presbot, Julio Cordero, Wilfredo Lozano y Milagros Ortiz Bosch/Foto Luis Nicolás de la Cruz.

El sociólogo Wilfredo Lozano y el economista José Rijo Presbot plantearon la necesidad de que la clase media y los sectores de la sociedad civil integren para el año 2020 una coalición y concertación de fuerzas para impulsar los cambios y transformaciones sociales que demanda el pueblo dominicano

Lozano hizo referencia a los movimientos sociales surgidos tras la muerte del dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina y el levantamiento cívico militar del año 1965, así como del surgimiento del Movimiento Marcha Verde, para sostener que el país está en un momento muy importante desde el punto de vista político.

Consideró que los pocos movimientos que han contribuido a grandes cambios y avances democráticos en el país han sido aquellos en los cuales los movimientos sociales y los actores políticos han hallado espacio y adoptado mecanismos para concertar y producir cambios. 

Lee también: Coalición Regeneración Nacional busca rescatar democracia en RD, según representantes

 

Señaló que el ascenso al poder de Juan Bosch en el 1963 no se puede entender sin reconocer la capacidad de Juan Bosch y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) para articular fuerzas sociales tras la desaparición de Trujillo. 

Wilfredo Lozano, sociólogo/Foto Luis Nicolás de la Cruz.

También citó la concertación política impulsada por el fenecido líder perredeísta José Francisco Peña Gómez para derrotar al doctor Joaquín Balaguer en las elecciones de 1978, y poder de moviziliación y de presión mostrado por éste en el 1994 para forzar a Balaguer a acuerdos que dieron paso a un proceso de reforma constitucional y política.

“Yo interpreto que  el hecho de que en este momento surja un movimiento de esas fuerzas, es signo de que hay ya, de alguna manera, el humo del cambio, y se está señalizando allí el horizonte que abre la posibilidad de llevar al país por un camino alternativo”, proclamó Wilfredo Lozano al participar junto a José Rijo Presbot en el programa Milagros desde la Z, que producen Milagros Ortiz Bosch y Julio Cordero por la Z101.3 FM. 

 

Dijo que “los partidos políticos deben entender que en la historia de la democracia dominicana de lo que se trata es que el éxito de las acciones democráticas que han fortalecido los espacios de vida democrática en el país han sido aquelllos donde el movimento social se ha conectado con los actores politicos e impulsar grandes cambios”, enfatizó.

Insistió en que los partidos deben abrirse al diálogo y romper prejuicios para crear espacios de concertación con los movimientos sociales. 

 

De su lado, José Rijo hizo una reflexión retrospectiva sobre la Revolución de Abril de 1965, que fue una confrontación civil y militar en la que el general Elías Wessin y Wessin enfrentó a las fuerzas constitucionalistas y luego en 1970 y 1974 concertó con el PRD y otros partidos para sacar del poder a Joaquín Balaguer.

Manifestó que junto a profesionales e intelecturales, movimientos y partidos impulsa un movimiento social para una coalición democrática, dirigida a construir una fuerza política en base un acuerdo o concertación para el año 2020.

Anunció la realización de un acto el próximo domingo 11 de noviembre, a realizarse en el salón Manuel Del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, para el cual invitó a dirigentes y representantes de movimientos sociales, comunitarios y partidos políticos que entiendan la necesidad de crear un espacio político para impulsar los grandes cambios democráticos e institucionales que requiere el país. 

Foto y edición de audio: Luis Nicolas de la Cruz

Rafael Tomás Jaime

LO MÁS LEÍDO