A propósito de la celebración del Foro Internacional de Turismo Sostenible de la República Dominicana, la experta en turismo sostenible Lissette Gil aplaudió que por primera vez el país celebre un evento de tal magnitud.
Al otorgar una entrevista a El Gobierno de la Mañana, transmitido de manera especial este martes desde la 118ª reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo, Gil precisó que pese a que hace más de 20 años se ha estado hablando de turismo sostenible, los casos no han trascendido por ser individuales y no parte de una estrategia nacional.
“Es la primera vez en la historia del turismo dominicano que un ministerio crea un encuentro como este, donde se foca en un cambio de paradigma que es necesario”, manifestó.
La también extitular de la Asociación de Hoteles La Romana-Bayahibe (AHRB) aseguró que hay que celebrar que el país realice un evento de tal magnitud. “Hay que celebrarlo no solamente porque es la manera correcta de hacer turismo, sino porque es una necesidad para nuestro país si queremos seguir trabajando en la industria turística”.
- Lee también: Jorge Moller califica de importante que la gente conozca más sobre la sostenibilidad en turismo
“El turismo sostenible es la forma correcta de hacer turismo. Una forma responsable de diseñar una actividad que es un pilar de la economía de muchos países, incluyendo el nuestro”, sostuvo.
Lissette Gil explicó que el turismo sostenible se apoya en cuatro patas: desarrollo económico, social, conservación del patrimonio natural y cultura, y la gestión.
“Nosotros necesitamos con urgencia una estrategia de desarrollo de turismo sostenible que parta de esos cuatro pilares, pero que sea resiliente”, expresó.
En ese sentido, añadió que RD es uno de los 15 países más vulnerables frente al cambio climático.
“El turismo tiene que apoyar la regeneración de ecosistemas porque es lo que vendemos, por eso atraemos gente”, sustentó.
Gil insistió en añadir a la planificación y el ordenamiento como parte de la estrategia.