“Ciertamente hay una preocupación, hay una situación”, con esta expresión admitió el ministro de Agricultura, Limber Cruz, la incertidumbre del Gobierno al saber que se acerca la fecha del desmonte total de los aranceles a la importación arrocera de los Estados Unidos.
Entrevistado en El Gobierno de la Mañana, el funcionario agrícola explicó que “la gran diferencia” es que la República Dominicana produce mucho más del arroz que consume, contrario a países de Centroamérica que apenas producen un 15 o 20 % del cereal que demandan.
El también productor agropecuario manifestó que las normas indican que deben sentarse con el Gobierno de la referida potencia, a los fines de arribar a nuevas negociaciones que eviten la decisión inicial de desmontar el arancel a la entrada de arroz norteamericano a la República Dominicana, el cual entraría en vigencia enero del 2025.
Expuso que tanto los ministerios de Agricultura, de Industria y Comercio, Relaciones Exteriores, así como la embajadora de la República Dominicana ante el Gobierno de Estados Unidos, Sonia Guzmán, “no descansan” en buscar una solución a la medida que pudiera afectar la producción nacional, enviando a miles de productores arroceros a la quiebra.
“No se pueden desesperar, eso va a entrar en vigencia a partir del primero del 2025”, apuntó el funcionario, al dejar claro que “tenemos tiempo” para continuar con las negociaciones. “Sin prisa pero sin pausa”.
Reiteró que tal y como lo afirmó el presidente Luis Abinader en su discurso del pasado 27 de febrero ante la Asamblea Nacional, el Gobierno no va a dejar a los productores desamparados.
La preocupación del Gobierno se produce luego de la advertencia del Gobierno norteamericano, el cual dijo que no apoyaría una renegociación del arancel al arroz, en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta, por sus siglas en inglés).
Productores y comerciantes de cebolla
Al referirse a las denuncias de productores de cebolla, de que el Gobierno incumple en sus promesas, Limber Cruz precisó que estos le solicitaron que paralice la importación del rubro, asegurando que “he cumplido al pie de la letra con eso”.
Recalcó que no le ha fallado a los productores de cebolla, pero también dejó claro que “siempre estamos abiertos” a las negociaciones y buscar una salida a cualquier situación.
Dijo no entender “por qué ellos están acusando al Gobierno” de que le ha fallado, reiterando que “lo que nosotros hemos prometido lo hemos cumplido”.