Audio

Libanés dice asesinato de periodista en Turquía repercutirá en política de Arabia Saudita

viernes 26 octubre , 2018

Creado por:

Elvis Alam, dominicano de origen libanés | Foto: Luis Nicolás de la Cruz

El ingeniero Elvis Alam, dominicano de origen libanés, consideró este viernes que el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi en el consulado de su país en Estambul, Turquía, el 2 de octubre pasado, tendrá fuertes repercusiones políticas en Arabia Saudita, por la implicación del príncipe heredero Mohammed bin Salman en el hecho.

Atribuyó el crimen a las críticas permanentes que mantenía el Khashoggi contra el régimen de la dinastía saudí que lidera el rey Salman bin Abdulaziz Al Saud.

Entrevistado por Milagros Ortiz Bosch y Julio Cordero en el programa Milagros desde la Z, de Z101.3 FM, Alam relató que Khashoggi era un aliado de los islamistas dirigidos Osama bin Laden, a quien entrevistaba durante la lucha de éste contra la ocupación de Rusia en Afganistán, porque el comunicador se identificaba hasta entonces con el islamismo. 

Explicó que Khashoggi era columnista el periódo de Estados Unidos The Washington Post y en el último artículo que escribió era muy crítico al régimen saudí, en especial al príncipe heredero Bin Salman, por la crisis y guerra en Yemen.

En su opinión, el  asesinado del periodista saudí fue tramado desde el Gobierno de Arabia Saudita y los autores aprovecharon para cometer la acción su presencia en Turquía, donde acudió para obtener unos documentos personales por ser su esposa de nacionalidad turca.

Lo definió como un rebelde desde su juventud que no se rehusaba a usar la burca árabe; fue miembro de la Hermandad Musulmana y posteriormente pasó a colaborar con la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos. 

Según expresó, Jamal Khashoggi se perfilaba como un futuro líder para suceder a la actual monorquía saudí, en el caso de una situación de grave conflicto político en ese país, por ser miembro de una familia saudí de histórica influencia política en ese país.

Alam estimó curioso que la desaparición y muerte de Khashoggi ocurriera en Turquía, una nación que es enemiga de Arabia Saudita.

Turquía enfrenta a Arabia Saudita por su apoyo a la Hermandad Musulmana y a otros grupos árabes que combaten al régimen turco, liderado por el presidente Recep Tayyip Erdogan, que al ser rechazado como miembro de la Unión Europea mira más hacia el Medio Oriente y Rusia.

Preguntado por Ortiz Bosch y Cordero, de cuál sería el desenlace en Arabia Saudita, luego del asesinato del periodista, Elvis Alam opinó que la situación de gravedad política, pero ocurre que ese país es un aliado de Estados Unidos, que trata de evitar que concretice una alianza en el Medio Oriente con Irán y evita imponerle graves sanciones. 

Alam, conocedor de temas sobre Medio Oriente, por su origen libanés, hizo un recorrido histórico por los acontecimientos ocurridos en las últimas décadas en Egipto, Israel, Siria, Líbano, Irán, Yemen, Turquía y el rompimiento de relaciones con Katar, uno de los países fronterizo con Irán, nación con la que comparte el mayor pozo petrolero del mundo.

Definió de cada vez más difícil la situación geopolítica en el Medio Oriente, por los conflictos permanentes y los intereses locales e internacionales envueltos.

Sobre Siria, manifestó que la situación es también grave, porque el país está intervenido por Turquía, Rusia, Estados Unidos y los aliados, a pesar de que el Gobierno del presidente Bashar al Assad ha logrado recuperar amplios territorios. 

Edicion de audio: Luis Nicolás de la Cruz 

Rafael Tomás Jaime

LO MÁS LEÍDO