Covid-19 La Receta Médica Video

Leyshy Cabrera: la pandemia provocó un impacto "significativo" en el comportamiento de los niños

lunes 24 mayo , 2021

Creado por:

Leyshy Cabrera, psicóloga | Foto: Kelvin de la Cruz

La psicóloga y especialista en clínica infanto-juvenil, Leyshy Cabrera, aseguró este lunes que según estudios, la pandemia del covid-19 ha provocado un “impacto significativo” en la conducta de los niños y adolescentes sobre todo en sus hábitos del sueño.

Durante su participación en La Receta Médica, Cabrera explicó que los efectos de la pandemia en el comportamiento de los menores van a depender de la etapa de desarrollo o de la edad del infante, así como de la estimulación y del contexto en el que se desarrolle.

“Muchos son los padres y muchos son los artículos que hemos leído, incluso hay algunos informes y algunas investigaciones científicas que arrojan que sí ha habido un cambio y si ha habido un impacto significativo en el comportamiento de estos pequeños, sobre todos en los hábitos y la higiene del sueño”, manifestó.

En ese sentido, agregó que también presentan manifestaciones de ansiedad, irritabilidad, de apego hacia los padres, así como también no querer salir de sus hogares o de su zona de confort.

La especialista aclaró que ante el cambio abrupto producido por la pandemia es natural que se manifiesten de distintas formas cambios en la conducta de las personas, pero que a diferencia del adulto, el infante no tiene la capacidad ni cuentan con los recursos intelectuales y emocionales para manifestarse abiertamente e incluso para identificar que está sintiendo estrés, ansiedad, miedo, angustia, entre otras afecciones.

“La mejor manera de ustedes observar y evidenciar qué impacto a tenido toda esta situación en sus pequeños o en los adolescentes, es básicamente es fijarse en el comportamiento, qué cambios en su conductas han sido significativos, si estos cambios que ustedes perciben, que ustedes notan lo hacen menos capaces o alteran la forma en cómo se desenvuelven en sus actividades de la vida cotidiana”, puntualizó.

La psicóloga detalló que esos cambios pueden ser, chuparse los dedos, morderse las uñas, hablar como un niño más pequeño de los que es, querer dormir con los padres, volver a hacerse pipi en la cama, cuando ya sabía irse a baño, así como querer amamantarse cuando ya tomaba leche en biberón.

LO MÁS LEÍDO