Los expresidentes Leonel Fernández y Ernesto Samper; y la presidenta de la Conferencia Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcenas, propusieron que los organismos multilaterales de financiamientos alivien los pagos de las deudas e intereses de los paíse latinoamericanos y del Caribe, a manera de solidaridad ante la crisis generada por la pandemia de covid-19
Hicieron el planteamiento el martes, en el acto virtual de la Cátedra de Integración Iberoamericana, con el tema “La agenda económica, política y social para la pospandemia”, organizada por Corporación Escenarios y la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).
Consideraron que se hace necesario que los organismos multilaterales y los países más ricos ayuden a la región, tomando en cuenta que como países con renta media, en medio de la situación, no pueden enfrentar sin ayuda la destrucción de sus economías.
Tras analizar la situación económica y social en que se encuentra la región de 650 millones de habitantes, abogaron por la implementación de políticas públicas, incluyendo ayudas sociales y reformas fiscales para recuperar la estabilidad de las familias impactadas por la pandemia.
Según nota de prensa sobre sus propuestas, Bárcenas, Leonel y Samper coincidieron, también, en que ahora, más que nunca, es necesario que la región logre una integración real, que les permita enfrentar en bloque su situación, con una cadena social de valor.
También estuvieron de acuerdo en que es el principal desafío de América Latina y el mundo en el más reciente siglo de su historia, y se demanda mucha creatividad para responder a la situación, porque mientras no esté disponible una vacuna, no podrá haber certeza de una solución total del problema.
La Cátedra de Integración Iberoamericana es un espacio académico que tiene el propósito de establecer canales de información y acción para que los líderes y la sociedad civil de los países iberoamericanos logren concretar una agenda de integración regional.
Los principios base de este escenario son la defensa de la democracia, los derechos humanos, la paz y el medio ambiente. En 2018 y 2020 se han realizado cinco encuentros de la Cátedra, entre Cartagena y Madrid, para motivar las reflexiones alrededor de la integración regional.