Bancas de lotería

Lavado de dinero ilícito en bancas de lotería y facilidad para hacerlo

jueves 26 mayo , 2022

Creado por:

Esteban Delgado | Foto: Kelvin de la Cruz

En República Dominicana está vigente la Ley 155-17 Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo. Con esta normativa, las autoridades han tomado medidas tendentes a prevenir el lavado de dinero de procedencia ilícita, no solo del narcotráfico, sino, además, de otras actividades económicas.

Sin embargo, todavía existen diversos mecanismos “legales” o mejor dicho “no ilegales” mediante los cuales se producen acciones de lavado de dinero ilícito sin que las autoridades hayan identificado formas de evitarlo, ya sea porque no lo han notado, porque enfrentarían a sectores poderosos, o porque no tienen el interés de detener todo lo que mueve dinero, so pena de afectar la economía.

Una de las áreas prácticamente intocables en República Dominicana y donde se pueden producir acciones de lavado de dinero ilícito de forma “legal” es en el de las bancas de lotería. Es ahí donde ubicaremos uno que otro ejemplo, aunque hay otros sectores, tal vez más grandes y poderosos, donde se puede realizar o se realiza esa práctica.

A continuación una forma de lavado que no sabemos si las autoridades conocen o no quieren conocer. Se trata de alguien que tiene una cadena de locales de bancas de juego legales en distintos puntos del país. Ese “bancaero” recibe la visita de un “individuo” que tiene RD$2 millones en efectivo y quiere “limpiar ese dinero”.

El Código Tributario, modificado por la Ley 253-12, establece que si usted se gana un premio de más de RD$1 millón en una banca de lotería deberá pagar al fisco un 25 %, que es retenido por el dueño de la banca para reportarlo a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

Se sabe que quien tiene dinero ilícito está dispuesto a pagar altas comisiones para limpiarlo y no le duele pagar impuestos si a cambio podrá usar su “riqueza” de manera legal más adelante.

Entonces, el individuo le puede ofrecer al bancaero un 10 % de comisión si éste le garantiza la limpieza de esos RD$2 millones.

En caso de aceptar, ¿qué hace el bancaero? Verifica los números que acaban de salir en el sorteo (supongamos 25 en primera, 48 en segunda y 12 en tercera). No puede alterar los números que van a salir, pero sí su “verifón” imprimiendo la jugada de un palé de RD$2,000 posterior al sorteo pero que salga con un horario anterior. Ese palé resulta ser 25-48, por lo que el dueño de esa jugada se ganó RD$2 millones.

El entrega el tiket ganador al individuo, quien se supone que va a cobrar su premio a la banca, pero sabemos que previamente él le había entregado los RD$2 millones al bancaero. El individuo recibe en efectivo o en cheque de la cuenta bancaria de la banca legal la suma de RD$1,500,000, ya que hay una retención de 25%, equivalente a RD$500,000 de impuestos.

Luego, el individuo va con esos RD$1,500,000 y lo deposita en su cuenta de ahorro. El banco no le va a rechazar el depósito ni investigará más allá de la comprobación de que el individuo se ganó un premio de lotería en una banca que opera legalmente.

De esa forma, ya ese dinero está blanqueado y bancarizado. Luego, el individuo retira de su cuenta RD$150,000, equivalentes al 10% de comisión para el bancaero, quien recibe ese dinero en efectivo, fuera de radar y con la facilidad de que puede depositarlo en su cuenta, porque él tiene un negocio lícito que genera un flujo de dinero diario que, además, es justificable, por las características propias de su empresa. Es una banca de lotería, donde la gente casi siempre hace las jugadas en efectivo.

Ahora, imagínese ese tipo de operación a mayor escala en sucursales del consorcio de bancas que operan en distintos barrios de la capital o en pueblos del interior, donde se hace difícil observar un patrón para determinar ese tipo de movimientos, pues es prácticamente imposible asumir que se ha realizado una operación ilegal, ya que todos los pasos a la vista fueron perfectamente legales.

Como se observa, todavía quedan muchas brechas legales por donde se puede limpiar dinero ilícito e, incluso, beneficiar al fisco con el pago de impuestos.

Z Digital no se hace responsable ni se identifica con las opiniones que sus colaboradores expresan a través de los trabajos y artículos publicados. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica, audiovisual o escrita por cualquier medio sin que se otorguen los créditos correspondientes a Z Digital como fuente.

Esteban Delgado

LO MÁS LEÍDO