Informe Sistema de salud

Latinoamérica debe abordar urgentemente desigualdades en sistemas de salud

jueves 23 julio , 2020

Creado por:

| Foto: EFE/ Jorge Ábrego

Latinoamérica debe abordar de manera urgente las desigualdades en sus sistemas de salud para superar la pandemia del coronavirus y prepararse mejor para futuras crisis, según un informe de la Americas Society/Council of the Americas (AS/COA).

El documento, difundido ayer miércoles a través de la iniciativa Healthcare Series de AS/COA, destaca los desafíos clave y las crecientes oportunidades en la atención médica para garantizar la alineación de las iniciativas del sector privado con los objetivos del sector público en la región.

Eric Farnsworth, vicepresidente de AS/COA, recordó que América Latina es uno de los puntos críticos mundiales de COVID-19 y las desigualdades e ineficiencias en los sistemas de salud han hecho que los países sean "más vulnerables a los impactos económicos y de salud".

Agregó que el informe reúne las recomendaciones clave de los líderes del sector público y privado sobre lo que se necesita para mejorar el futuro de los sistemas de salud en la región.

El reporte reúne las recomendaciones de expertos en salud, líderes gubernamentales, representantes de la industria y académicos para solucionar los desafíos en los sistemas de salud latinoamericanos.

"Este informe llama a los líderes regionales a colaborar para contar con sistemas de salud más sostenibles y equitativos", dijo Zoe Dauth, gerente senior de AS/COA y coordinadora del Healthcare Series.

Dauth exaltó la necesidad "urgente" de tener una inversión más eficiente en salud y contar con una mayor priorización de la cooperación público-privada para superar esta pandemia y estar mejor preparado para futuras crisis de salud.

Recursos más eficientes

En el documento se enfatizó que los países de Latinoamérica y el Caribe necesitan una asignación de recursos más eficiente e intervenciones políticas para promover la salud y la prevención de enfermedades.

Y destacó que la región debe luchar por proteger a los más vulnerables, sobre todo en el contexto del aumento de la pobreza y la creciente brecha en desigualdad de ingresos.

Señaló que desde antes del brote del COVID-19, los sistemas de salud de la región sufrían una asignación deficiente de inversiones.

Pero ahora, al ser el epicentro de la pandemia, los Gobiernos y las autoridades de salud de cada país "deben actuar con urgencia" para ver la inversión en salud como prioridad nacional y regional y "proteger contra amenazas futuras".

Agencia EFE

LO MÁS LEÍDO