
Senadores convertidos en Comisión General escuchan al presidente de la Junta Central Electoral I Foto: Senado
El presidente de la Junta Central Electoral, Román Jáquez Liranzo, informó ante el Senado que la proyección para el proceso de emisión de la nueva cédula de identidad y electoral requiere una inversión aproximada de seis mil millones de pesos. De esta suma, explicó que dos mil 500 millones corresponden al consorcio adjudicado en la contratación, mientras que los tres mil 500 millones restantes están destinados a la logística del proceso.
Dijo que este documento será expedido de manera gratuita a los dominicanos, según lo faculta la Constitución.
Jáquez destacó el avance de la licitación pública internacional y señaló que se han realizado pruebas rigurosas con la presentación de la oferta tecnológica, en presencia de delegados y técnicos de todos los partidos políticos acreditados ante la JCE.
“Incluso los que sirvieron de modelo para la impresión simbólica de la cédula fueron, precisamente, los delegados integrados totalmente en este proceso de licitación”, dijo Jáquez ante el Pleno del Senado.
El presidente de la JCE adelantó que tiene como proyección realizar algunas pruebas piloto para septiembre de este año, y que la meta es que en octubre o noviembre puedan empezar a entregar la nueva cédula, finalizando el proceso en diciembre del 2026.
El magistrado Román Jáquez durante sus explicaciones expresó que la JCE propone que el nuevo documento sea acreditado para viaje y firma digital para que los ciudadanos y ciudadanas puedan utilizar este instrumento como sustituto de la firma física, estando a tono con los avances tecnológicos propios de esta nueva era.
Los senadores también se nutrieron de las explicaciones del director de educación de la Junta Central Electoral, Américo Rodríguez, quien explicó que el objetivo es actualizar, renovar y emitir nuevos documentos de identidad a un total de 9,412,353 ciudadanos y residentes legales, de los cuales 942,795 son menores de edad que alcanzaran la mayoría de edad a partir del 2025.
Adelantó que este proceso busca garantizar satisfacción en el servicio, priorizando la seguridad, eficiencia y accesibilidad, tanto en el territorio nacional como en el exterior.
- Lee también: JCE presenta proyecto de nueva cédula al Consejo de la Conferencia del Episcopado Dominicano
Presidente del Senado
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, previo al inicio de la entrevista, recordó que la Cámara Alta, convertida en Comisión General, daba cumplimiento a los artículos del 73 al 77 del reglamento del Senado.
De los Santos señaló que el Pleno del Senado extendió una invitación a los miembros de la Junta Central Electoral para que la sociedad esté debidamente enterada de la importancia de la renovación de este documento.
Agradeció al Pleno de la JCE por acudir a edificar los legisladores, considerando que con este proceso se cierra aún más la brecha de que personas con estatus migratorio irregular en ocasiones, aparezcan con una cédula que nadie tiene en conocimiento su emisión.
“Este proceso garantiza que quien porte una cédula de identidad y electoral sea la persona que verdaderamente reúna las condiciones para la misma”, aclaró.