Carolina Serrata, titular de la Dirección y de Información y Defensa del Afiliado (DIDA), pidió este lunes a los usuarios que sean víctimas de cobros anticipados en los centros de salud a que denuncien la práctica, para aplicar las sanciones correspondientes y de paso erradicar la ilegalidad.
Durante su participación en una entrevista en El Gobierno de la Mañana, Serrata manifestó que cuando las entidades que agrupan el sector salud se reúnen para procurar mejoras, se despachan diciendo que no existen pruebas que avalen lo que se les reclama en el momento del diálogo conjunto, razón por la cual insiste en que deben seguir los procesos.
"Quiero que todos los que nos están escuchando presten atención a esto, no podemos erradicar las prácticas, y los que son abogados podrán también arrojar más luz a lo que digo. Los procesos deben de iniciarse, y voy a ponerte de ejemplo un caso que aconteció en Higüey y que todos ustedes se hicieron eco, que fue el caso del joven Nahim Contreras (…) lo cierto es que la gente no formaliza, y entonces para tú llevar un caso hasta las últimas consecuencias como se dirían, para tener las penas correspondientes, tú tienes que formalizar”, argumentó.
- Lee también: Sisalril, Dida, Pro Consumidor y Defensor del Pueblo tratan el cobro de depósitos en clínicas
La directora de la DIDA puso como ejemplo el caso del joven Nahim Contreras Aristy, quien murió por supuesta negligencia médica, luego de que la Clínica Doctor Perezo le exigiera un alegado depósito anticipado de 30 mil pesos, y afirmó que llegarán hasta las últimas consecuencias con el mismo, pero que sus parientes han estado dispuestos a darle seguimiento al proceso.
Asimismo, Carolina Serrata detalló que desde la DIDA han estado en comunicación con el Ministerio de Salud Pública para revisar la habilitación de esos centros que incurren en la ilegalidad al cobrar anticipo, pero reiteró que los procesos hay que llevarlos.
Continuó diciendo que en muchos de los casos que son denunciados en las redes sociales la DIDA contacta a las personas afectadas, pero estos desisten del seguimiento y los procesos terminan sin éxitos.