Un informe solicitado por la Confederación Olímpica del Deporte Alemán (DOSB) le niega a los llamados E Sports el carácter de deportes alegando que no cumplen con un requisito clave como es la exigencia de un rendimiento físico importante.
El informe, redactado por el jurista Peter Fischer y que tiene 120 páginas, sostiene que el concepto de deporte se define, a través de una jurisprudencia de muchos años, en su sentido tradicional de exigencias al cuerpo.
Los juegos ante una consola, agrega el informe, no caben dentro de ese concepto y "no son deportes en el sentido del derecho vigente".
El informe rechaza con ello el deseo de los representantes de los E Sports de ser reconocidos como deportes lo que les significaría privilegios fiscales.
La posición de Fischer confirma la posición previa de la DOSB frente a los E Sports.
Los partidos de Gobierno en Alemania había incluido inicialmente en el acuerdo de coalición en la primavera de 2018 el fomento de los E Sports y habían hablado incluso de ofrecerles una perspectiva olímpica.
Sin embargo, después de que se desatase un debate, los partidos señalaron que el tema es algo que le corresponde a las organización deportivas y que estas gozan de autonomía.
La DOSB había propuesto entre simulaciones electrónicas de deportes, como es el caso de FIFA y que le dan a clubes y organizaciones perspectivas de desarrollo, y los llamados E Games, como Liga de Leyendas.
En ese punto el informe discrepa de la DOSB y considera que jurídicamente esa distinción no es sostenible.