La especialista en ortodoncia Kayra Carela explicó este miércoles que no hay que esperar a que un niño pierda sus dientes primarios (de leche) para lograr que sus piezas dentarias tengan una posición correcta.
Precisó que ya se ha comprobado que los aparatos pueden funcionar cuando aún no se ha logrado el máximo desarrollo del individuo.Esta rama se llama ortopedia maxilar, que se dedica, principalmente a tratar niños y adolescentes.
"O sea, estamos en pleno crecimiento y podemos con esto estimular a que los dientes lleguen a la posición correcta, el hueso se desarrolle en la posición correcta con estos aparatos. Entonces ahí es donde la ortodoncia, vamos a decir que se divide, en la ortodoncia correctiva y la interceptiva", detalló.
Carela explicó, durante su intervención en La Receta Médica, que la ortodoncia se encarga de enderezar los dientes para que tenga una armonía estética y una buena función. La experta señaló que antes se esperaba a que el niño mudara los dientes para interceptarlos, pero ya no.
"Incluso hay veces en la que se hace fases; se puede intervenir en una etapa donde el niño está en pleno crecimiento, está en plena mudanza y en esa etapa, entonces, se hacen correcciones que cuando adulto ya entonces no va a necesitar la cirugía ortognática, o sea, no va a llegar a esa fase", afirmó.
Aclaró que, en caso de que llegara a la etapa de necesitar el procedimiento, la persona llegaría menos agravado, con una solución más fácil y que resultados estéticos mayor.
En cuanto a los brackets, estos pertenecen a la ortodoncia correctiva. Carela precisó que hay niños, como aquellos que se chupan el dedo o usaron el bobo por mucho tiempo, se les puede poner brackets.