José Rijo: pagos por deudas superarán el 3 % y no el 1,7 % del PIB como dijo el Gobierno

jueves 18 octubre , 2018

Creado por:

José Rijo Presbot, economista | Foto Luis Nicolás de la Cruz..

El economista José Rijo Presbot aseguró este jueves que el pago por concepto de deuda externa del país será superior al 3,0 % del Producto Interno Bruto (PIB), y no el 1,7 % del PIB, como afirmara recientemente el director general de Presupuesto, Luis Reyes Santos.

Reiteró que el Gobierno para el año venidero utilizará un financiamiento para cubrir gastos y deudas que no están registradas como tales y no se disminuyen como deudas.

Reclamó del Gobierno que explique al país el manejo de las diferentes cuentas del Presupuesto General del Estado, por considerar que consigna montos de gastos y ejecuta otros, de forma “poco transparente”, como es el relativo al renglón “disminución de cuentas por pagar”. 

Durante su participación de cada jueves en el programa Milagros desde la Z, que producen por la Z101.3 FM la doctora Milagros Ortiz Bosch y Julio Cordero, el analista presupuestario cuestionó que la disminución de “cuentas por pagar” dentro del Presupuesto General del Estado haya aumentado de manera astronómica de 174 millones de pesos en el 2010, a 58 mil millones de pesos en el 2018, y que para el 2019 se elevará a más de 66 mil millones de pesos. 

José Rijo Presbot, Julio Cordero y Milagros Ortiz Bosch.

Explicó que las “cuentas por pagar” son las relativas, dentro del Presupuesto del Estado, a los pagos que debe realizar el Gobierno central a los suplidores y contratistas, que no son registradas como deuda pública, sino como una aplicación financiera, que dijo no es llevado al Congreso Nacional para su conocimiento. 

Sostuvo que con ese renglón, el Gobierno tiene un “juego”, ya que lo utiliza para sostener que ha disminuido el déficit del anterior año fiscal, “escondiendo los gastos de cada año”.

Insistió que el presidente Danilo Medina es el principal violador de la Ley de Presupuesto General del Estado.

Junto a Ortiz Bosch y Cordero, se preguntó que dónde están la Contraloría General de la República y la Dirección de Crédito Público para hacer los correctivos correspondientes. 

Dentro de su análisis sobre el Presupuesto General del Estado, Rijo Presbot criticó las disminuciones de partidas para renglones como la salud, deportes, agropecuaria, viviendas y gasto social, mientras incrementó las dispuestas al Ministerio de Relaciones Exteriores.

Fue insistente en sus cuestionamientos de que el presidente Danilo Medina y el Consejo de Ministros no consideraran la salud pública como una prioridad, pero sí los gastos en publicidad y propaganda, en uso de celulares, combustibles, viáticos y otros servicios. 

Edición de audio: Luis Nicolás de la Cruz

Rafael Tomás Jaime

LO MÁS LEÍDO