Audio Milagros desde la Z

José Rijo afirma que deuda pública es de un 58 % con respecto al PIB

jueves 8 agosto , 2019

Creado por:

José Rijo Presbot, economista, analista presupuestario y político I Foto: Yohan Castillo

El economista José Rijo Presbot consideró manipuladas las cifras que ofrecen las autoridades sobre los cálculos de la deuda pública con respecto al Producto Interno Bruto (PIB), la cual estimó en un 58 %, alrededor de 48 mil 521 millones de dólares.

Citó diferencias entre las que ofrecen el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y la Dirección General de Créditos Públicos del Gobierno.

Según expuso, el Gobierno central, excluyendo los bonos de recapitalización del Banco Central, tiene una deuda de 38.3 % del PIB; el Banco Central 14.8 % ; el atraso acumulado con proveedores es de 1.6 %; el 1 % en atraso con los generadores de electricidad y en fideicomisos con RD RedVial alrededor de un 2.2 % del PIB, para un total de 58 % del PIB.

Sin embargo, observó que si utilizan bases diferentes para el cálculo del PIB, los resultados en porcentajes ofrecidos también serán diferentes.

Señaló que al 30 de junio pasado, es decir, el primer semestre del 2019, la Dirección General de Créditos Públicos tiene un monto del PIB de 88,007 millones de dólares y se calcula con respecto a la deuda del Sector Público No Financiero, que es de 34 mil 626 millones de dólares, solo del Gobierno central, la relación de la deuda con el PIB sería de 39.3 %. 

Sin embargo, indicó que si esa misma deuda en dólares se calcula con respecto al PIB dado por el MEPyD al 5 de junio pasado, y que lo sitúa en 83 mil 629 millones de dólares, el porcentaje de la deuda del Gobierno central con respecto al PIB sería de un 41.4 %, porque el monto del PIB es menor.

“Entonces, lo que hay es una manipulación, si se usan los cálculos de la Dirección General de Créditos Públicos o del MEPyD”, manifestó el profesional de la economía.

“Ahora, 58 % del Producto Interno Bruto es algo grave”, advirtió al hacer referencia a la deuda pública del Gobierno en el programa Milagros desde la Z, que producen Milagros Ortiz Bosch y Julio Cordero por la Z101.3 FM.

Al expresar preocupación por el elevado monto de la deuda y los altos intereses pagados con relación al PIb, citó el  informe más reciente de la Conferencia Económica Para América Latina y el Caribe (Cepal), que ubica a República Dominicana en el quinto lugar entre los países de ambas regiones que pagan intereses más elevados por el pago de su deuda con respecto al PIB. 

Rijo Presbot sostuvo que República Dominicana paga el 3.4 % del PIB de intereses por la deuda, solo superado por Brasil (5.3 %), Costa Rica (4.5 %), El Salvador (3.7 %) y Argentina (3.7 %), mientras que Chile paga 0.9 % del PIB, es decir, menos del 1 % del PIB. 

Esos porcentajes, afirma, indican que República Dominicana al pagar tan elevados montos en intereses por la deuda, dispone de menos capital para la inversión en renglones básicos para el desarrollo y en servicios sociales.

Refirió que durante los primeros siete meses de 2017 el país pagó intereses 56,830 millones de pesos, y en igual período del 2019 la suma de 83 mil 297 millones de pesos, lo cual indica que ha habido un crecimiento del 47 % en pagos de intereses. 

El analista presupuestario lamentó que mientras eso ocurre, son afectadas las inversiones en renglones como Educación, a pesar del 4 % del PIB establecido; en salud, turismo, conservación ambiental, deportes y otros, mientras se prioriza el gasto en personal transitorio, en combustibles, vehículos y publicidad, con la que dijo se favorece a funcionarios con aspiraciones políticas. 

Edición de audio: Yohan Castillo

Rafael Tomás Jaime

LO MÁS LEÍDO