Audio Cáncer Inmunoterapia La Receta Médica Oncología

José Ramírez afirma que se ha avanzado en la lucha contra el cáncer

miércoles 5 junio , 2019

Creado por:

José Ramírez, cirujano oncológico | Foto: Graciela Cuevas

Las investigaciones sobre el origen del cáncer y los tratamientos para combatirlo han avanzado en los últimos años, a pesar de que las personas que padecen de esta enfermedad no lo perciban de esa manera.

Estas son las afirmaciones de José Ramírez, director del Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter, quien señaló como una prueba de sus afirmaciones el Nobel de Medicina de 2018 a favor de los investigadores Tasuku Honjo y James P. Allison, en su avance en la inmunoterapia para tratar el cáncer.

Ramírez añade que otra razón por la que se ha avanzado en combatir el cáncer es porque se conoce que su origen es genético, que no es lo mismo que hereditario. Dijo que antes se pensaba que la herencia era un factor muy fuerte para padecer de cáncer, pero hoy se sabe que solo el 7 % de los cánceres son hereditarios.

Sin embargo, aclara que esa información se obtuvo a partir de los síndromes hereditarios. Se conocía que esa mutación genética se transmitía de padre a hijo, pero ese mismo daño en el gen lo puede tener otra persona sin que sea transmitido, como es en la mayoría de los cánceres.

El cirujano oncólogo detalla, durante su intervención en La Receta Médica, que los investigadores están estudiando es qué provoca esa mutación genética. Es decir, todos las personas tienen genes con posibilidad de formar un cáncer en algún momento, pero lo que radica son los promotores que estimulan la aparición del cáncer, como el alcohol, el cigarrillo, el estilo de vida en general.

Afirma que existen medicamentos que atacan específicamente esa mutación, se puede hoy, además, identificar quién tiene esa mutación, como el caso de la actriz estadounidense Angelina Jolie que se realizó una doble mastectomía, porque descubrió que tenían una gran posibilidad de desarrollar cáncer de mama por sus antecedentes familiares.

Pero además, Jolie se extirpó los ovarios, ya que es el segundo lugar donde la mutación de los genes BRCA, que ella tenía, producen cáncer. Ramírez dijo que se trabaja en un medicamento que bloquee esa mutación de los genes BRCA.

¿El futuro dónde se embarca en la genética? A ti en pocos años te van a decir: mira, usted puede sufrir cáncer de estómago en cinco o seis años”, dice.

Graciela Cuevas

LO MÁS LEÍDO