El líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, propuso la creación de un fondo independiente que sirva para financiar los medios públicos, como la cadena BBC, a través de un impuesto que se aplicaría a las grandes empresas tecnológicas como Google, Amazon y Facebook.
En un discurso en el Festival de Televisión de Edimburgo, Corbyn dijo que la "tasa de licencia digital" aplicable a las compañías tecnológicas y proveedoras de Internet se podría pagar a través de un acuerdo de intercambio de contenido e ingresos publicitarios con Google, similar al pactado en Francia o Bélgica en 2013.
De no ser posible este sistema, el dirigente laborista indicó que un gobierno bajo su mandato estudiaría implantar un impuesto único sobre las ganancias de estas empresas.
Una tasa de este tipo, sostuvo Corbyn, podría ayudar, especialmente en los sectores más vulnerables, a reducir el coste de la licencia televisiva que cada hogar debe pagar para costear la BBC.
Destacó además la importancia de contar con un periodismo local con "dinero y tiempo" que pueda investigar historias, ya que -sostuvo- el periodismo de calidad "requiere un salario digno".
El líder de la oposición británica habló de su deseo de "romper el control absoluto del poder por parte de la elite", ya que, a su parecer, los periodistas están siendo "retenidos" por los magnates que dirigen los medios y, en el caso de la cadena pública BBC, por excesiva intervención del Estado.
Durante su intervención, enumeró una serie de reformas para los los medios de comunicación públicos que calificó de "fallidos" y detalló varias propuestas dirigidas a la BBC.
Sugirió publicar la clase social de "todos los creadores de contenido de la BBC, ya sean contratados interna o externamente", así como que sea un organismo independiente, y no el Ejecutivo como hasta ahora, el que se encargue de decidir el monto que se debe pagar por su licencia.