Jefe de Cicig pide participación ciudadana para construir Estado de derecho

lunes 4 febrero , 2019

Creado por:

Iván Velásquez, coordinador de la Cicig de Guatemala | Foto: Cicig.org

El titular de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), el abogado colombiano Iván Velásquez, aseguró este lunes que la participación ciudadana es la única vía para la construcción de un Estado de derecho verdaderamente democrático.

"La responsabilidad fundamental, podríamos decir la responsabilidad exclusiva, es de ustedes en ese proceso de construcción del Estado de Derecho verdaderamente democrático", manifestó el comisionado en un vídeo hecho público por el ente auspiciado por la ONU.

Velásquez, que se encuentra fuera de Guatemala desde el pasado septiembre, cuando el Gobierno le prohibió la entrada argumentando que era una amenaza para la seguridad nacional, dijo que en esa construcción uno de los pilares "fundamentales" es un sistema de Justicia "independiente, fuerte, que actúe con responsabilidad y que en todas las circunstancias tenga la capacidad de responder por las acciones ilícitas cometidas por cualquier persona en el país".


El abogado colombiano, que insistió en que no hay nadie "superior a la ley", dijo que para consolidar los avances logrados y hacer que "no se reviertan" es indispensable "una mayor participación de la ciudadanía".

Pero también cree que es "indispensable la contribución de los medios de comunicación independientes", y que los guatemaltecos se unan, porque la Comisión solo sirve para "apoyar y contribuir" con ese objetivo de país.

A pesar de que la Corte de Constitucionalidad ha amparado a activistas, abogados y entidades como la Procuraduría de los Derechos Humanos para evitar que el Gobierno concrete la salida anticipada de la Cicig, anunciada el 7 de enero pasado, el Gobierno no ha desistido en su esfuerzo para terminar con la entidad.

Cuando el presidente guatemalteco, Jimmy Morales, expuso que la Cicig debía abandonar el país, la señaló de haber "violado" las leyes nacionales e internacionales y de haberse extralimitado en sus funciones.

Los empleados del organismo de las Naciones Unidas abandonaron Guatemala el 7 de enero por medidas de seguridad, cuando el Gobierno anunció el cese anticipado de la entidad, pero la Comisión ha asegurado que seguirá trabajando hasta el fin de su mandato, el próximo 3 de septiembre.

Agencia EFE

LO MÁS LEÍDO