JCE imprimirá boletas electorales cuando TSE entregue fallos de candidaturas

martes 7 enero , 2020

Creado por:

Julio César Castaños Guzmán, presidente de la JCE |Foto: Kelvin de la Cruz

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, explicó este martes que una vez el Tribunal Superior Electoral (TSE) entregue los fallos de los expedientes sobre las candidaturas municipales, se empezarán a imprimir las boletas para esos comicios.

"Para que el público tenga una idea, son 399 boletas distintas y no en todos los distritos municipales hay contestaciones", aseguró el magistrado, añadiendo que los preparativos para el montaje de las elecciones del mes que viene va "a buen ritmo".

“La JCE está muy bien porque en breve vamos a empezar a imprimir boletas, una vez nosotros tengamos de parte del Tribunal Superior Electoral el trabajo que corresponde al terminar todos los fallos, aparte de que ellos nos enviarán un listado de aquellos municipios donde no hay contestaciones para que el público que nos está mirando tenga una idea que son 399 boletas distintas y que no en todos los municipios y distritos municipales hay contestaciones”, expresó Castaños Guzmán.  

Según una nota informativa de su Dirección de Comunicación, el presidente de la JCE añadió que hasta el momento no se ha relizado la licitación correspondiente para la impresión de las diferentes boletas con las candidaturas de los partidos.

Manifestó que “después de la apertura de los sobres de los licitantes se hará la adjudicación que corresponde a la empresa o las empresas que resulten ganadoras en la licitación y vamos a empezar a imprimir de una vez”. 

Tras finalizar un año con inconvenientes de diversa índole, la Junta inició el 2020 con una apresurada agenda para poder cumplir el calendario rumbo a los comicios municipales de febrero.

Dichas labores incluyen las certificaciones de los equipos del voto automatizado, la auditoría forense, el diseño de boletas electrónicas y capacitación de personal, así como las gestiones para conseguir los recursos financieros mediante un presupuesto complementario.

El pasado viernes, la institución informó que 7.487.040 personas figuran en el padrón electoral para las citadas elecciones, número que se estableció 120 días antes de esos comicios, tal y como lo ordena la ley 15-19 Orgánica del Régimen Electoral.

De los casi 7,5 millones de dominicanos hábiles para votar en febrero, 3.878.441 se concentran en siete provincias para un 62 %.

De ese porcentaje, el 22,25 % está en la provincia Santo Domingo, 1.665.989 votantes; el 11.47 % en el Distrito Nacional, 858.890, y el 11,26 % en la provincia de Santiago, 842.947 electores.

En orden descendente siguen San Cristóbal con 432.579 votantes, el 5,78 %; La Vega, 334.638 (4,47 %); Puerto Plata, 260.030 (3,47 %), y la provincia Duarte con 256.365 votantes (3,42 %).

Agencia EFE

LO MÁS LEÍDO