El Ministerio de Hacienda destacó que la inversión extranjera directa en zonas francas durante el período enero-septiembre de 2019 ascendió a US$667.4 millones, lo que representó el 29.3 por ciento de la inversión en este período.
La información la ofreció Ruth de los Santos, directora general de Políticas y Legislación Tributaria del Ministerio de Hacienda, al participar del Primer Foro Nacional de Zonas Francas y Regímenes Especiales, que organizó el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
Reveló que en el período 2015-2019 las exportaciones del sector zonas francas crecieron a una tasa anual de 3.5 por ciento, para un superávit anual promedio de US$11,859.90 millones frente a las importaciones de este sector.
Añadió que los principales productos exportados fueron equipos médicos y quirúrgicos, productos eléctricos, confecciones textiles, manufacturas de tabaco y artículos de joyería y conexos, informó la Dirección de Comunicaciones del MICM.
La funcionaria destacó los aportes de las zonas francas, tras señalar que el sector ha generado externalidades positivas por un monto de RD$28,635.0 millones, además, RD$1,565.2 millones de divisas y empleos directos e indirectos.
De los Santos agregó que las zonas francas representaron para el país RD$109,558.8 millones del Producto Interno Bruto (PIB) durante el periodo enero–septiembre 2019.
Precisó que el crecimiento de las compras del sector zonas francas pasó de RD$51,757.50 millones en 2015 a RD$79,195.80 millones en 2019, mientras las ventas pasaron de RD$11,048.6 millones a RD$14,435.1 millones.
Manifestó que el Gobierno está comprometido con la continuidad y promoción del régimen de zonas francas, debido a los beneficios de los mismos.
Durante su ponencia “Perspectiva del marco legal de los regímenes especiales en República Dominicana”, resaltó que los incentivos mejoran la progresividad del sistema tributario y promueven el desarrollo regional sectorial.
Además, dijo que generan mayor inversión, empleos, lo que se traduce a mejor calidad de vida, así como a la promoción de la trasferencia de tecnología y conocimiento.
Ley de Desarrollo Fronterizo
La funcionaria también valoró la Ley 28-01 de Desarrollo Fronterizo y expresó que Hacienda trabaja en una iniciativa legal que permita extender los beneficios establecidos por la legislación, con la finalidad de promover el continuo crecimiento de las empresas ya acogidas y fortalecer la zona marginada con el objetivo de atraer nuevas inversiones.