Intrant

Intrant presenta Guía Metodológica para entornos escolares seguros en RD

miércoles 12 agosto , 2020

Creado por:

Intervención entorno escolar seguro | Foto: Prensa Intrant

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), presentó hoy la Guía para la Evaluación e Implementación de Entornos Escolares Seguros de la República Dominicana, con la finalidad de establecer los lineamientos de seguridad vial y movilidad adecuados para los centros escolares públicos y privados del país.

Según indica un comunicado, la directora ejecutiva del Intrant, Claudia Franchesca De los Santos dijo que: “el objetivo de este instrumento es trazar las pautas a seguir en las evaluaciones de entornos escolares existentes, así como de aquellos en fase de diseño pendientes de construcción, además de ser un complemento de cara a la próxima implementación de la educación vial en el sistema educativo dominicano, facilitada por los programas elaborados por el Intrant en coordinación con la Dirección General de Currículo del Ministerio de Educación (Minerd)”.

“Buscando apuntalar los logros alcanzados y movernos a impactar con más fuerzas en esos ecosistemas sociales que interactúan directa o indirectamente con casi la totalidad de la sociedad, como es el caso del entorno escolar, hemos elaborado, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la presente primera versión de la Guía Metodológica para la Evaluación e Implementación de Entornos Escolares Seguros”, sostuvo.

Asimismo, De los Santos puntualizó que: “este es un documento, pensado por y para los niños, niñas y adolescentes activos en el ciclo escolar, formulado con el objetivo de adaptar el entorno escolar a sus necesidades para así disminuir el riesgo en sus desplazamientos, velando siempre por su integridad y bienestar, al tiempo que incentivando su movilidad activa y saludable”.

Explicó que de acuerdo a los datos nacionales consolidados por el Observatorio Permanente de Seguridad Vial (Opsevi), para el año 2019, del total de fatalidades producidas por el tránsito, aproximadamente el 14 % fueron niños, niñas y adolescentes menores de 20 años, es decir, fundamentalmente en edad escolar”.

De los Santos precisó que cada centro educativo podrá manifestar al Minerd y a la alcaldía correspondiente su interés de que  se implemente el programa Entorno Escolar Seguro y que para ello el instituto remitirá el protocolo correspondiente a las entidades que inciden en el proceso como son el propio Minerd, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), y la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (Ainep).

Una vez determinadas las medidas a implementar, los centros educativos remitirán el documento al Intrant para su aprobación, posterior ejecución y luego de implementar dichas medidas se solicita la validación de las intervenciones a la intitucion, para que este a su vez otorgue la certificación que le acredite como Centro Escolar Seguro.

La Guía de Evaluación e Implementación de Entornos Escolares Seguros, según la nota, es un documento técnico que contiene la información necesaria y relevante para llevar a cabo un plan efectivo que obtenga resultados a corto plazo desde el momento de levantamiento de información hasta su posterior análisis en áreas circundantes a los recintos escolares; así como los trayectos utilizados por estudiantes, su comportamiento con relación a la movilidad vehicular y peatonal y su seguridad para el traslado de los estudiantes.

La guía está orientada en base al decreto No. 2-19 que dicta el Reglamento para la Capacitación, Formación y Educación Vial, el cual tiene  el objetivo de potenciar la capacitación, mejorando la formación de las personas e implementando la educación vial en todos los ámbitos educativos, comenzando por las escuelas.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO